En el momento en que una emergencia sacude un municipio —un incendio forestal, una inundación, un accidente industrial—, el primer rostro visible, la figura que debe tomar decisiones inmediatas, es el del alcalde o alcaldesa. Son ellos quienes, como máxima autoridad local, deben activar el protocolo, coordinar recursos y, sobre todo, proteger a sus vecinos. Conscientes de la responsabilidad que ello conlleva, el Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Castellón ha puesto en marcha una formación específica para capacitar a los responsables municipales en gestión y planificación de emergencias.
La iniciativa, que se enmarca en la nueva área del Consorcio de Relaciones Institucionales y Comunicación Pública, responde a una necesidad creciente: dotar a los representantes locales no solo de conocimientos técnicos, sino también de seguridad y criterio a la hora de actuar cuando el tiempo apremia. Las jornadas, que ya han comenzado con alcaldes del Alto Palancia, incluyen formación práctica y teórica sobre los planes de emergencia municipales, el funcionamiento de las redes de comunicación especializadas, y los protocolos de coordinación entre administraciones.
El núcleo del programa gira en torno al Plan Territorial Municipal de Emergencias (PTME), un documento obligatorio en todos los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana. Este plan no es una mera formalidad, sino una herramienta esencial que establece cómo debe actuar el municipio ante cualquier situación de riesgo, desde una tormenta severa hasta un episodio de contaminación. Su activación, como recuerdan los técnicos del Consorcio, recae directamente en los alcaldes, que asumen así el papel de directores del operativo local de emergencia.
Durante las sesiones formativas, los asistentes descubren los entresijos de la coordinación real en caso de crisis: cómo activar el plan, a qué cuerpos avisar, cómo utilizar los sistemas de comunicación de emergencia de la red CoordCom de la Generalitat, o de qué modo se integran las decisiones locales en el operativo provincial.
La respuesta de los ayuntamientos ha sido positiva. La participación en esta primera fase refleja, según apuntan desde el Consorcio, un alto grado de implicación por parte de los alcaldes y alcaldesas. “El interés mostrado refleja el compromiso de los ayuntamientos con la seguridad ciudadana y la gestión eficaz en emergencias”, destaca el diputado delegado de Bomberos, David Vicente .