El Grao de Castellón se ha convertido en un referente europeo en sostenibilidad e innovación urbana gracias al proyecto pionero ‘DivAirCity’. Esta iniciativa, financiada con fondos de la Iniciativa Horizonte 2020 de la Unión Europea, ha contado con un presupuesto de 454.000 euros y ha situado al distrito marítimo como una de las cinco ciudades seleccionadas en Europa para implementar soluciones urbanísticas innovadoras.
El proyecto ha transformado distintos espacios del Grao con la creación de oasis bioclimáticos que incluyen pérgolas dotadas de paneles solares para la carga de dispositivos móviles y la instalación de maceteros para la renaturalización del entorno. Estas actuaciones buscan hacer más sostenibles los espacios públicos y ofrecer sombra a los ciudadanos, mejorando la calidad de vida y la resiliencia frente al cambio climático.
La innovación tecnológica ha sido otro de los ejes del proyecto, con el desarrollo de una aplicación móvil que facilita el uso del transporte público y permite a los usuarios obtener tokens canjeables por premios gracias a la tecnología blockchain.
La teniente alcalde del Grao de Castellón, Ester Giner , ha presentado los resultados del proyecto, resultado de la participación ciudadana, en el evento final celebrado en el Casal Jove del distrito marítimo. «El Grao de Castellón, gracias al proyecto pionero europeo ‘DivAirCity’, se sitúa como referente en sostenibilidad e innovación de espacios urbanos», ha señalado.
El desarrollo de ‘DivAirCity’ en el Grao ha sido posible gracias a la colaboración de diversas entidades locales como la Autoridad Portuaria, la Universitat Jaume I, la Universitat Politècnica de València, empresas como UBE, Iberdrola y Bipolaire, así como asociaciones vecinales y colectivos sociales del distrito.
Castellón se suma así a otras ciudades europeas como Orvieto (Italia), Potsdam (Alemania), Aarhus (Dinamarca) y Bucarest (Rumanía), participantes en este programa que apuesta por modelos urbanos inclusivos, resilientes y sostenibles.