El nuevo servicio, que se pondrá en marcha en octubre, nace para mejorar el bienestar emocional del sector artístico y estará coordinado por el reconocido psicólogo Guillermo Dalia
El Ayuntamiento de l’Alcora ha presentado en rueda de prensa una nueva iniciativa que refuerza su compromiso con la investigación aplicada y el bienestar emocional en el ámbito artístico. Se trata de la creación de un Departamento de Salud Mental especializado en Artes Escénicas, que se integrará en la Cátedra de Investigación Musical para la Mejora de la Calidad de Vida, impulsada junto a la Univesitat Jaume I (UJI).
Este nuevo servicio, pionero en su ámbito, tiene como finalidad cuidar la salud psicológica y física de artistas, técnicos y gestores culturales, prevenir el desgaste emocional asociado a la práctica escénica y ofrecer acompañamiento profesional en los momentos más exigentes del proceso creativo.
Está previsto que entre en funcionamiento en el mes de octubre, y contará con un equipo de profesionales especializados en salud física y mental vinculada al ámbito artístico, bajo la coordinación del prestigioso psicólogo clínico Guillermo Dalia y dirección de la Cátedra.
Durante la presentación, Dalia explicó que “el sector de las artes escénicas enfrenta condiciones laborales y emocionales únicas que pueden impactar profundamente la salud mental de sus profesionales: ensayos intensivos, presión creativa, exposición pública o la incertidumbre laboral son factores que elevan su vulnerabilidad psicológica”. En ese sentido, destacó que este nuevo departamento “busca responder a una carencia histórica: la ausencia de estructuras institucionales que aborden esta realidad de forma profesional, continua y contextualizada”.
Dalia también agradeció la confianza depositada en él por parte del Ayuntamiento y la Cátedra, y aseguró que “invertir en el bienestar psicológico del colectivo escénico no solo mejora su calidad de vida, sino que enriquece su potencial creativo, colaborativo y profesional”. Añadió que “la prevención es el primer paso para construir carreras más sanas, longevas y satisfactorias”.
En la rueda de prensa, la directora de la Cátedra, Ana M. Vernia, señaló que “el arte, y en especial la música y las artes escénicas, son herramientas de transformación social. Esta Cátedra nació con el propósito de generar conocimiento que tenga un impacto real en la vida de las personas, y el nuevo departamento representa un avance concreto en esa línea”. Vernia subrayó que “el autocuidado emocional no debe ser un lujo ni una reacción a la crisis, sino una parte estructural del proceso creativo y educativo”.
Por su parte, Tica Pons , concejala de Pol íticas Inclusivas del Ayuntamiento de l’Alcora, puso el foco en el enfoque preventivo e institucional del proyecto: “Queremos promover una cultura del autocuidado y del apoyo mutuo. El bienestar emocional debe dejar de ser una asignatura pendiente en el sector cultural, y para ello hay que integrar la salud mental en las políticas públicas y en la gestión de la cultura”. Pons defendió una cultura “humana, saludable y sostenible”, y celebró que l’Alcora “haya dado este paso junto a la UJI y a grandes profesionales como Dalia y Vernia”.
Al servicio del sector escénico
El Departamento de Salud Mental ofrecerá diagnóstico emocional, atención psicológica individual y grupal, talleres de prevención, formación para artistas y docentes, acompañamiento en procesos creativos, así como una plataforma digital de autocuidado.
Entre sus objetivos destacan: realizar estudios sobre el estado emocional del entorno artístico; ofrecer orientación psicológica individual y contención emocional en crisis; desarrollar programas de prevención y reflexión grupal sobre ansiedad escénica, manejo del estrés o autoconfianza.; brindar soporte emocional durante estrenos, giras, audiciones o fracasos; promover una cultura institucional del autocuidado en centros culturales y educativos.
El diseño metodológico contempla fases de diagnóstico participativo (encuestas, entrevistas), implementación de servicios personalizados, evaluación continua del impacto y coordinación con otras áreas como dirección artística y producción.
Guillermo Dalia, referente internacional en psicología escénica
Guillermo Dalia es doctor en Psicología, especialista en Psicología Clínica y en interpretación musical. Desde 1993 dedica su labor a mejorar la vida emocional de músicos, actores y profesionales del arte escénico, mediante formación, psicoterapia, investigación y publicaciones.
Ha impartido cursos y conferencias en conservatorios, universidades y orquestas de España y Latinoamérica. Es psicólogo en la Unidad de Medicina de las Artes Escénicas del Hospital de Manises, asesor del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, profesor en ESMAR y en el CAEO. En su consulta de Valencia atiende casos de ansiedad escénica, estrés, burnout, moobing, y otros problemas que interfieren en el rendimiento artístico.
Sus libros “Cómo superar la ansiedad escénica en músicos”, “Cómo ser feliz si eres músico o tienes uno cerca” y “El músico interior” han sido premiados por los Premios Euterpe a la, mejor publicación musical.
Una alianza firme entre arte, salud e investigación
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de l’Alcora y la Universitat Jaume I consolidan una apuesta compartida por una cultura más consciente, ética y sostenible, que sitúa la salud emocional del artista como una prioridad. El Departamento de Salud Mental representa un paso valiente hacia un modelo cultural que no solo crea y difunde, sino que cuida, escucha y acompaña.