La Unión Europea ha concedido al Ayuntamiento de Castellón una subvención de 3,5 millones de euros para desarrollar el proyecto Castellón Naturaleza en Red, la estrategia con la que la capital de la Plana busca ampliar y mejorar los espacios verdes urbanos. La ayuda, gestionada a través de la Fundación Biodiversidad y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), permitirá ejecutar las actuaciones en un plazo de tres años.
El proyecto contempla intervenciones en tres ámbitos principales: centros educativos, espacios verdes urbanos y zonas de biodiversidad.
Red de “oasis climáticos” en colegios
Una quincena de centros educativos de la ciudad formarán parte de una red de “oasis climáticos” mediante la instalación de pérgolas vegetales en patios y zonas de recreo para generar sombra natural, la creación de huertos escolares para fomentar la producción sostenible de alimentos y la implantación de jardines y cubiertas vegetales que mejorarán la eficiencia energética de los edificios.
Nuevas zonas verdes en el centro urbano
Entre las actuaciones previstas se incluye la instalación de una cubierta vegetal de 600 metros cuadrados en forma de “U” en la Plaza Santa Clara y otra cubierta de 150 metros cuadrados en el edificio de las floristerías, con el objetivo de reducir el efecto “isla de calor” en una de las áreas más transitadas de la ciudad.
Mejora y restauración de espacios existentes
Se procederá a la restauración ecológica de los estanques del parque Ribalta y del parque Geólogo José Royo, así como al rediseño del estanque del parque Mérida. Estas actuaciones incluirán controles de calidad del agua y la creación de pequeños laboratorios al aire libre para el estudio de especies acuáticas.
Renaturalización de rotondas
El proyecto también prevé la intervención en rotondas como la de la avenida Castell Vell y la de acceso al Grau desde la CS-22, con criterios de biodiversidad para crear pequeños núcleos verdes que favorezcan la fauna urbana.
La iniciativa cuenta con la colaboración de SEO/BirdLife, la Sociedad Española de Ornitología, y será elevada al pleno municipal de julio para su aprobación.
“La financiación europea permitirá impulsar un modelo de ciudad más verde, con espacios naturales que mejoren la calidad de vida y la resiliencia frente al cambio climático”, ha destacado la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco. La primera edil también ha puesto en valor la labor que realiza el equipo de la Oficina de Planificación y Proyección Económica municipal, que dirige Carmen Vilanova, encargado de la gestión de Fondos Europeos. «Gracias a su implicación, profesionalidad y trabajo constante, una vez más Castellón vuelve a demostrar que es un referente a nivel nacional en la gestión de este tipo de financiación», que nos permite la puesta en marcha de proyectos que están mejorando la ciudad», concluye.