La ribera del Riu Sec, en la zona del Crèmor, estrena nueva imagen tras la finalización de las obras de urbanización que han supuesto una inversión de 3.815.676 euros. Los trabajos están cofinanciados con fondos europeos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta actuación representa una de las intervenciones urbanísticas más ambiciosas de la ciudad y marca un hito en la vertebración de los barrios del distrito Oeste.
El proyecto ha abarcado más de 29.000 metros cuadrados y ha permitido la creación de un gran espacio verde de 24.000 metros cuadrados, atravesado por itinerarios peatonales y ciclistas que conectan la avenida de l’Alcora con la avenida Cardenal Costa, pasando bajo el puente del siglo XXI. Además, se han plantado 200 árboles y 2.200 arbustos, se han instalado 100 nuevas luminarias, sistemas de riego y mobiliario urbano con bancos, fuentes y papeleras para potenciar el uso ciudadano del entorno.
Uno de los elementos más singulares es la nueva pasarela ciclopeatonal, de 42 metros de longitud, que conecta la calle Cronista Muntaner con el parque Botànica Carmen Albert , en el Raval Universitari. Su diseño, con arco metálico y entarimado de madera natural, pretende mejorar la conectividad entre barrios, embellecer el entorno y hacerlo más accesible para peatones y ciclistas.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha destacado que se trata de “un proyecto transformador que une barrios, recupera un espacio natural emblemático como el Riu Sec y mejora la calidad de vida de los vecinos”. En la misma línea, ha subrayado que esta actuación “es un ejemplo de cómo queremos hacer de Castellón una ciudad más verde, más habitable y conectada, fomentando la movilidad sostenible y el deporte al aire libre”.
Los trabajos también han incluido la adecuación del entorno de la ermita de Sant Joanet del Riu, la urbanización de 206 metros lineales de la calle Venecia —que ahora conecta con el Camino Viejo de l’Alcora— y la reserva de una pastilla de suelo destinada a la construcción del futuro IES Crèmor, una infraestructura educativa muy demandada en el barrio.
La transformación del entorno se presentó en una visita institucional en la que participaron la alcaldesa, Begoña Carrasco, el teniente de alcalde del distrito Oeste, Vicent Sales, el concejal de Infraestructuras y Urbanismo, Sergio Toledo, y el concejal de Medio Ambiente, Cristian Ramírez. También acudieron representantes de las asociaciones vecinales de Venta Nova, San José Obrero, Venta Rosita, Cardenal Costa, Donoso Cortés, Roser, Crèmor, Raval Universitari y Sant Joan del Riu Sec, junto a la directora y jefa de estudios del CEIP Jaume I.