Si aún no has pesado actividades o lugares que visitar este verano estás de enhorabuena: Castellón ofrece un sinfín de propuestas para todos los gustos. Desde caminatas entre alcornoques centenarios hasta villas modernistas junto al mar, pasando por ríos subterráneos, termas naturales o museos al aire libre. Te proponemos diez planes sorprendentes para desconectar sin alejarte de casa. Estos lugares son los mejores para visitar en la provincia de Castellón.
Grutas de San José en la Vall d’Uixó
El río subterráneo navegable más largo de Europa discurre por el interior de la montaña en este enclave natural de la Vall d’Uixó. El recorrido en barca permite descubrir formaciones geológicas espectaculares, pasadizos excavados por el agua y salas iluminadas que ofrecen una experiencia mágica para todas las edades. Incluso ahora puedes hacer kayak, espeleología y mucho más…
Senderismo en la Serra d’Espadà
Este parque natural es uno de los grandes pulmones verdes de la provincia. Desde Alfondeguilla, Aín, Suera o Villamalur parten rutas señalizadas que atraviesan bosques de alcornoques, fuentes escondidas y antiguos castillos. Algunas de las sendas más emblemáticas recorren trincheras de la Guerra Civil o neveras medievales. En Eslida encontrarás el centro de interpretación del parque natural.
Naturaleza en estado puro en la Tinença de Benifassà
El Boixar, Bel, Fredes… pequeños pueblos enclavados en uno de los paisajes más agrestes y auténticos del norte de la provincia. Puedes recorrerlos en coche o enlazarlos a pie o en bici en la ruta circular de la Tinença, perfecta para los más aventureros.
Ruta de los olivos milenarios en Canet lo Roig
Más de 1.100 ejemplares de olivos superan los mil años en esta localidad del Baix Maestrat. Se pueden recorrer mediante rutas señalizadas que permiten contemplar estos monumentos vivos y conocer la historia del aceite milenario, que aún hoy se produce a partir de estos árboles únicos.
Vía verde entre Benicàssim y Oropesa
Una antigua línea de tren reconvertida en ruta cicloturista y peatonal junto al mar. Esta vía verde permite recorrer acantilados, túneles y miradores espectaculares sobre el Mediterráneo. Ideal para familias o caminantes tranquilos que quieran disfrutar del entorno sin grandes desniveles.
Vía Verde de Ojos Negros
La vía verde más larga de España conecta Teruel con la costa a través de la comarca del Alto Palancia. Desde Barracas, Jérica o Segorbe se pueden hacer tramos ideales para bici o a pie, cruzando puentes metálicos, túneles y paisajes de media montaña con sabor rural.
La magia de Peñíscola, con Yunke
Entre callejones medievales y vistas al castillo del Papa Luna, se esconde un lugar sorprendente: el Museo de la Magia de Yunke. Este espacio expositivo ofrece una inmersión en el mundo del ilusionismo, con objetos históricos, proyecciones, efectos y secretos del mago castellonense más internacional. Un plan diferente, ideal para niños y adultos.
Ruta de la piedra seca en Vilafranca
Declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, la técnica de la piedra en seco tiene en Vilafranca uno de sus máximos exponentes. Caminos rurales, casetas de pastor y muros de bancales que forman un paisaje construido con manos y paciencia. El centro de interpretación de la piedra seca permite contextualizar la visita.
Vinos y arte en uno de los pueblos más bonitos de España
Uno de los pueblos más bonitos de España te espera con sus callejones empedrados y su pintoresca silueta recortada en la montaña. Puedes completar la escapada con una visita guiada a una bodega o la fotografía obligada a la Roca Grossa y o al afamado Museo de Arte Contemporáneo Vicente Aguilera Cerni. Un lugar para visitar en Castellón que no te puedes perder.
Viaje al medievo en Sant Mateu
Con su trazado medieval bien conservado, Sant Mateu invita a pasear entre palacios, iglesias, portales góticos y una historia ligada a los hospitalarios y a los templarios. La plaza Mayor porticada, los lavaderos, la ermita de la Mare de Déu dels Àngels o la imponente iglesia arciprestal bien merecen por sí solas la vista. Además, este fin de semana, la capital histórica del Maestrat regresa a los tiempos de la orden de Montesa en el Mercado Medieval, una de las citas más esperadas para los amantes de estos mercadillos en la provincia. Justas, animales, artesanía y gastronomía entre historia y patrimonio.
Diez lugares para visitar la provincia de Castellón con otros ojos. Patrimonio, naturaleza, tradición y cultura se dan la mano en un fin de semana inolvidable sin salir de Castellón. ¿Por cuál empiezas?