Cada verano, el Grau de Castelló se llena de vida con las Fiestas de Sant Pere , una celebración profundamente ligada a la identidad marinera del barrio. Más que un programa festivo, estas fiestas son una expresión viva de cultura, tradición y comunidad. Pero… ¿qué las hace realmente únicas?
⚓ 1. Espíritu marinero auténtico
Las fiestas giran en torno a la figura de Sant Pere , patrón de los pescadores. El momento más simbólico es la procesión marítima del 29 de junio, donde la imagen del santo recorre la costa a bordo de una embarcación, escoltada por la flota local. Es un acto profundamente emotivo que conecta fe, mar y tradición.


🎭 2. Fiestas hechas por y para el barrio
Son unas fiestas con alma vecinal: organizadas por comisiones, asociaciones y vecinos del Grau de Castelló. Esta implicación garantiza un ambiente acogedor, auténtico y participativo. Aquí no hay espectadores: hay protagonistas.


🐂 3. Tradición taurina popular
Uno de los pilares de las fiestas es la programación taurina, que incluye:
- Bous al carrer (toros en la calle) cada tarde se disfruta de una entrada de toros para posteriormente disfrutar de los toros cerriles.
- Bou embolat ese tradicional toro con fuego de la provincia de castellón donde se «embola» a los toros de la tarde cada noche.
- El encierro de toros.
- El tombet de bou, tradicional comida colectiva en torno al toro, el 3 de julio.
- Exhibiciones con vaquillas y concurso de recortadores.
Estos actos atraen tanto a aficionados taurinos como a curiosos y forman parte del ADN cultural del Grau.


🎶 4. Fusión entre tradición y modernidad
Las fiestas combinan lo clásico con lo actual. Hay pasacalles, castillos de fuegos y música tradicional, pero también conciertos potentes (como el de Camela el 5 de julio), DJs, orquestas y espectáculos pensados para públicos diversos.
🧒 5. Actividades para todas las edades
Desde encierros infantiles y talleres creativos hasta noches de baile, ferias y actos culturales. Las fiestas están diseñadas para incluir a todo el mundo: niños, jóvenes, mayores y familias enteras encuentran su espacio.


🍽️ 6. Gastronomía y convivencia en la calle
La torrà de sardina, las paellas populares, el tombet de bou y otras comidas colectivas refuerzan el carácter comunitario de la fiesta. La gastronomía se convierte en una excusa perfecta para reunirse en la calle y compartir mesa, risas y tradición.


🎆 7. Tradición viva que evoluciona
A pesar de su fuerte arraigo, las fiestas de Sant Pere se renuevan cada año: se presentan nuevos actos cada año, se incorporan homenajes culturales, y se adaptan a nuevas generaciones sin perder su esencia.
Las Fiestas de Sant Pere del Grau de Castelló son especiales porque son de verdad: populares, marineras, taurinas, musicales, familiares y abiertas. Son una celebración del barrio, de su historia y de su gente.
Haz clic en el enlace y descubre toda la programación de las fiestas.