- El conseller de Sanidad, Marciano Gómez , ha visitado el Servicio de Urgencias del Hospital La Plana de Vila -real
- Castellón es la primera provincia de la Comunitat Valenciana en disponer de esta herramienta en todos sus departamentos de salud
- Marciano Gómez destaca que se trata de “una herramienta avanzada que asiste al facultativo en el diagnóstico radiológico con una eficacia demostrada superior al 90 % en la detección de patologías”
- La aplicación genera un informe en menos de cinco minutos y se utiliza para identificar patologías que requieren un tratamiento precoz o una atención urgente
La Conselleria de Sanidad ha culminado la implantación de la IA (Inteligencia Artificial) para la lectura de radiografías de huesos y tórax en los servicios de Urgencias y en todos los centros de Atención Primaria de la provincia de Castellón, siendo la primera de la Comunitat Valenciana en disponer de esta herramienta en todos sus departamentos de salud.
Se trata de un sistema de lectura de imágenes que emplea algoritmos de IA para la detección de diversas patologías en radiografías simples de tórax y hueso por el cual se genera un informe que asiste al personal facultativo en su interpretación y contribuye a obtener más información para orientar el diagnóstico clínico.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez , que ha visitado el Servicio de Urgencias del Hospital La Plana de Vila -real, ha explicado que esta iniciativa supone “un avance muy importante en el sistema valenciano de salud que permite mejoras en seguridad y precisión, ya que es una herramienta de gran ayuda para los profesionales a la hora de interpretar y visualizar la imagen radiológica”.
Gómez ha destacado que la IA es capaz de clasificar la intensidad de la patología, “por lo que las derivaciones al especialista se priorizan en función de la gravedad, lo que redunda en una mayor eficacia diagnóstica y se optimiza el tiempo de atención de las patologías mejorando así el acceso de los pacientes al tratamiento”.
Por otro lado, el conseller ha afirmado que “el personal facultativo va a continuar siendo quien determine la decisión final, ya que la IA es un instrumento más que dota de valor a los estudios de imagen, por lo que el profesional dispondrá de más información”.
Así a través de esta novedosa plataforma, el sistema genera, en menos de cinco minutos tras la realización de la radiografía, un informe automatizado que ofrece soporte asistido por IA para identificar posibles patologías.
“Es importante destacar que el algoritmo desarrollado ha demostrado una eficacia superior al 90 % en la detección de lesiones óseas, fracturas, derrames articulares, luxaciones y diversas afecciones pulmonares como neumotórax y nódulos”, ha señalado Gómez .
Asimismo, el conseller ha detallado que una de las principales ventajas de esta tecnología es “su alto valor predictivo negativo, es decir, cuando la IA indica que no hay hallazgos patológicos, la probabilidad de que la imagen sea normal es cercana al 100 %, lo que aporta mayor seguridad en la toma de decisiones clínicas”.
Durante el procesamiento de la imagen radiológica, la herramienta clasifica los hallazgos y selecciona los casos sospechosos, emitiendo el correspondiente informe que será interpretado por el profesional, quien puede igualmente solicitar apoyo especializado por parte del Servicio de Radiodiagnóstico, si lo considera necesario.
Patologías detectables
En cuanto a las patologías que detecta el algoritmo, son aquellas que requieren un tratamiento precoz o una atención urgente, como son fracturas, derrames articulares, luxaciones y subluxaciones y lesiones focales óseas tanto de origen tumoral como infeccioso en el esqueleto periférico (por ejemplo, hombro, codo, rodilla y tobillo) o columna, y ciertas patologías del tórax, como el neumotórax o los nódulos pulmonares.
Este proyecto ha sido impulsado por la Oficina Autonómica para la Aplicación de la IA en Salud de la Conselleria de Sanidad y está disponible a través de los sistemas informáticos de los centros de salud de Atención Primaria y de los servicios de Urgencias. “Por lo tanto, -ha indicado Gómez -, es accesible para todo el personal facultativo en el momento que lo precise, facilitando la toma de decisiones, acortando los tiempos de diagnóstico y ofreciendo una respuesta rápida a cada paciente”.
En total son 14 los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana en los que la Conselleria de Sanidad ha implantado esta aplicación que está desplegando progresivamente. Hasta el momento la IA ha emitido informe de más de 200.000 estudios radiográficos.
En este sentido, el titular de Sanidad ha remarcado que al concebirse como “un proyecto global, que va más allá de experiencias aisladas en determinados servicios ya que implica a toda la sanidad pública valenciana, su integración en la práctica clínica representa un enfoque pionero a nivel nacional”.
De este modo, el sistema sanitario valenciano va por delante de los plazos de exigencia legal en IA, marcados por la Ley Europea de Inteligencia Artificial, que garantiza de una manera equitativa la introducción armonizada y sistematizada de estas herramientas.