La reforma pretende dotar a la capital de la Plana un mercado gastronómico moderno y luminoso, «en la línea de las grandes capitales de Europa». El proyecto contempla 2,3 millones de euros para una mercado provisional en la plaza Santa Clara mientras duran las obras
El Ayuntamiento de Castellón ha presentado el ambicioso proyecto de reforma integral del Mercado Central, una actuación considerada “clave de legislatura” por el equipo de gobierno y que cuenta con una inversión de más de 10,6 millones de euros. Este viernes se aprobará en Junta de Gobierno extraordinaria la licitación de las obras, lo que permitirá iniciar el proceso de adjudicación de una de las intervenciones urbanas más relevantes de las últimas décadas.
“Este proyecto es un compromiso electoral que firmé ante notario incluso antes de gobernar, y hoy empieza a hacerse realidad”, ha afirmado la alcaldesa Begoña Carrasco. “Será una de las actuaciones más emblemáticas de las últimas décadas en Castellón, porque el Mercado Central es el corazón comercial de la ciudad”, agrega.
El proyecto contempla una intervención integral respetuosa con la arquitectura original de 1949, pero con una visión de futuro: el nuevo mercado será más moderno, funcional, luminoso y accesible, además de incorporar nuevos usos como mercado gastronómico, “al estilo de las grandes capitales europeas”.
Un mercado para el siglo XXI
El concejal de Infraestructuras, Sergio Toledo, ha explicado que el nuevo diseño apuesta por una distribución más lógica y diáfana, que integra los espacios de venta de carne, verdura y pescado, y mejora los recorridos con grandes islas de puestos, pasillos amplios y zonas comunes polivalentes.
“Va a ser un mercado más moderno, pero también más cercano. Ganamos en espacio, en luz natural, en accesibilidad y en funcionalidad sin renunciar a la identidad del edificio”, ha señalado Toledo.
Entre las actuaciones previstas destacan la creación de una gran ágora central, la eliminación del falso techo o el acristalamiento de parte de la fachada, junto a un ascensor panorámico. Además, se pondrán en valor las fachadas originales, con protección patrimonial, y se crearán zonas de terraza, en la plaza Mayor y una zona multiusos en la cubierta, entre otras mejoras. Además, se dignificará el pasaje como zona de estancia.
Para el proyecto, se prevé el uso de cerámica de gran formato, con 2.972 metros cuadrados en revestimientos, 3.030 metros cuadrados de pavimento y otros 60 de fachada ventilada.
Restauración de fachadas y puertas protegidas
La superficie total del mercado será de 3.108 m², más 561 m² de terrazas. El presupuesto total es de 10.668.000 euros: 8.290.000 euros para la rehabilitación del edificio y 2.378.000 euros para el mercado provisional, ambos incluidos en la misma licitación. El gobierno que lidera Begoña Carrasco confía en obtener hasta seis millones de fondos europeos para su financiación, mientras de que les cuatro restantes, 2,5 millones están consignados en los presupuestos de 2025.
El cómputo global de las obras es de 16 meses y la previsión es que el mercado provisional pueda estar operativo en verano, para proceder al traslado de los puestos para iniciar la reforma integral en el histórico edificio. “Nuestro objetivo, y así lo hemos consensuado también con los vendedores, es que las obras sólo afecten a una campaña navideña, por lo que el objetivo es que el nuevo mercado esté operativo ya en la campaña de 2026”, detalla Carrasco.
Durante los 16 meses de obra, el mercado trasladará su actividad a una instalación provisional en la plaza Santa Clara . Este espacio, de carácter temporal pero completamente equipado, estará diseñado con el asesoramiento del Instituto de Mercados Municipales de Barcelona y ofrecerá todos los servicios necesarios para mantener la actividad con garantías.
“No va a ser una carpa improvisada, sino un verdadero mercado con instalaciones incluso mejores que las actuales. Es un proyecto necesario y de ciudad”, ha afirmado Toledo.
Acompañamiento a los vendedores
El concejal de Comercio, Alberto Vidal , ha destacado la implicación de los comerciantes a través de una comisión bilateral Ayuntamiento-vendedores. “Los comerciantes están ilusionados pero también tienen incertidumbres lógicas. Desde el área de Comercio trabajamos para acompañarles, minimizar los costes y atender sus necesidades, tanto en el mercado provisional como en el definitivo”, ha señalado Vidal . Con este objetivo, se está en contacto con la Generalitat para valorar posibles ayudas que permitan financiar el coste que pueda tener para los vendedores el traslado al mercado provisional.
“Es un proyecto de ciudad, complejo pero ilusionante, que va a dar como resultado un Mercado Central moderno, dinámico y referente comercial, gastronómico y turístico de Castellón”, ha concluido la alcaldesa.






