Castellón ha vivido este domingo uno de sus días más emotivos con la celebración del día grande en honor a su patrona, la Mare de Déu del Lledó. La ciudad ha rendido homenaje a la Virgen con una jornada cargada de actos religiosos y tradicionales que culminaron con la solemne procesión de regreso de la imagen desde la Concatedral de Santa María hasta su Basílica.
Tras la misa en la concatedral, celebrada por la mañana, la programación vespertina se inició con el rezo del rosario y la sabatina, preludio de la procesión general, en la que la Mare de Déu fue trasladada en su peana a hombros de los barreros, atravesando algunas de las principales calles del centro de Castellón hasta alcanzar su templo.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, presidió la comitiva, que también contó con la participación de la concejala de Ermitas, Noelia Selma, miembros de la corporación municipal, autoridades eclesiásticas, representantes de la Real Cofradía de Nuestra Señora del Lledó, las reinas de las fiestas, la presidenta de la Junta de Camareras, Lidón Querol, el Perot Juan José Porcar y el Clavario Manuel Lumbreras.
La Coral de la Associació de Barreros Mare de Déu del Lledó recibió a la Virgen en la basílica con el canto de los tradicionales gozos y la salve, poniendo el colofón a un acto cargado de emoción, que concluyó con un remate pirotécnico como broche final a la jornada.
«Hoy honramos nuestras tradiciones con el traslado de nuestra patrona a un lugar que es historia, tradición y futuro de nuestro pueblo, donde la ciudad rinde solemne culto a la milenaria imagen de Santa María del Lledó», destacó la alcaldesa.
Elección del Clavario y el Perot de 2026
Como marca la tradición, tras la llegada de la Virgen a su templo, tuvo lugar en los salones de la casa prioral la elección del Clavario y el Perot para el año 2026. El acto estuvo presidido por la alcaldesa y por el obispo de la diócesis de Segorbe-Castellón, Casimiro López , con la presencia de autoridades municipales, el prior de la basílica, el prior de la cofradía, la Junta Rectora de la Real Cofradía del Lledó, así como los cargos salientes de 2025.
La junta de gobierno de la Cofradía propuso a Jaime Pardo Aragonés como Clavario y a Ramón Guiñón Antonino como Perot, cargos que fueron ratificados por la alcaldesa. El relevo oficial tendrá lugar el tercer domingo de octubre.
El cargo de Clavario, con origen en 1559, representa al antiguo obrero vinculado históricamente a la basílica, mientras que la figura del Perot, creada en 1942, simboliza al representante de la “llaurança” castellonense, ligado a las partidas agrícolas del término municipal que rodean el templo mariano.




