La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, acompañada de la Presidenta del Consejo Municipal de Igualdad, Clara Adsuara ha presidido el acto institucional de conmemoración del Día Internacional de la mujer, en el que se ha distinguido como premio Olimpia 2025 a Encarna Barragán en reconocimiento a su trayectoria y dedicación en favor de la igualdad.
A las 12 de la mañana, el Salón de Plenos del consistorio ha acogido el evento, que también ha contado con la asistencia de la Subdelegada del Gobierno, Diputados nacionales y autonómicos, el Comisario de la Policía Nacional, el Coronel de la Guardia Civil, los concejales del gobierno y la corporación municipal, asimismo también ha estado presente la Premio Olimpia 2024, Marisa Ribes entre premiadas de otros años.
La alcaldesa ha puesto en valor la relevancia de seguir «trabajando juntos en favor de la igualdad real». En este sentido, la alcaldesa ha indicado que, la Casa de la Dona, es un compromiso del gobierno municipal y será realidad en esta legislatura.
También ha subrayado la importancia de que la ciudad reconozca a las mujeres castellonenses que han dedicado su vida a ser inspiración para otras mujeres y a trabajar por dicha igualdad. «Un premio habla más de una ciudad que muchos de los libros que se escriben sobre su historia y tradiciones. Una ciudad que sabe reconocer el talento de sus mejores ciudadanos y ciudadanas, es una gran ciudad» ha declarado la primera edil.
Premio Olimpia 2025
Por su parte, la premiada ha agradecido al Ayuntamiento la distinción recibida y en su parlamento ha hecho referencia a grandes mujeres de la historia, que durante los últimos 200 años han luchado en favor de la igualdad. «Son más que razones para que yo siga reivindicando estos postulados. Soy una mujer reivindicativa, que lucha por defender los derechos laborales y sociales y contra la injusticia. No podemos plantearnos una verdadera democracia si persiste la desigualdad por el simple hecho de ser mujer», ha incidido la premiada.
Encarna Barragán Brito: Nacida en Logroño el 9 de diciembre de 1951, sobre el año 57 se traslada junto a su familia a la ciudad de Castellón, donde crece y se establece hasta hoy. Estudió la carrera de enfermería en la promoción de 70/73, ejerciendo esta profesión durante varios años.
Afiliada a Comisiones Obreras desde el año 1980 en la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios, destaca por su labor en la defensa de los derechos laborales y sociales, y particularmente en el movimiento feminista por la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
En el año 96 fue la primera mujer Secretaría General de CCOO de la provincia. Fue nombrada secretaria general del sindicato intercomarcal de la federación de sanidad y sectores sociosanitarios de CCOO Comarques del Nord. También fue una de las fundadoras del Patronato de la Fundación de Isonomía.
Premios Concurso de Relatos de Mujeres 2024
En el marco del acto institucional del Premio Olimpia y dentro de la programación con motivo del 8M, el salón de plenos del Ayuntamiento de Castellón también ha acogido la entrega de premios del Concurso de Relatos de Mujeres 2024.
El Jurado Calificador del Concurso Relatos de Mujeres 2024, presidido por la edil Clara Adsuara Pitarch y con los vocales: Lorena Montañés Anglés, Amparo Panadero Sáez, Mª Carmen Díaz Carsiy Raquel Martí Ruiz ha fallado otorgar el segundo premio al relato nº 85 «La malquerida», de la autora Paula Ferrer Loren. El primer premio es para el relato nº 13. «Guardianas», de la autora Ana Villanueva Hernández .