A primeros de este mes de mayo se produjo una reunión del concejal de Urbanismo en el centro escolar con vecinos y padres, que siguen decididos a continuar con la recogida de firmas y llevar a cabo campañas visibles en la ciudad para oponerse al proyecto
El pasado 5 de mayo el concejal de Urbanismo de Vila -real, Emilio M. Obiol, mantuvo una reunión en el CEIP Pío XII con la directora del centro, miembros de la AFA, padres y vecinos para abordar las inquietudes y preocupaciones generadas por la construcción de una nueva gasolinera en la avenida Europa, ubicada a pocos metros del centro escolar. Durante la reunión, Obiol reiteró que el proyecto cumple con todas las normativas de seguridad vigentes, aunque esto no logró calmar la preocupación de padres y vecinos.
La comunidad escolar y los vecinos expresaron su descontento por la falta de información acerca del proyecto. Señalaron que les hubiera resultado beneficioso recibir detalles del plan cuando aún tenían la posibilidad de presentar alegaciones o reclamaciones pertinentes. Según el concejal la notificación se llevó a cabo adecuadamente, aunque ninguno de los presentes había recibido dicha información previa.
El proyecto incluye también la construcción de una rotonda, financiada por el propietario de la gasolinera. Los residentes temen que la reducción de la acera para acomodar esta rotonda aumente el riesgo para los peatones, especialmente en una zona con alto tránsito de niños.
A pesar de las garantías de seguridad ofrecidas por el concejal, los vecinos mencionaron incidentes recientes que subrayan los riesgos asociados con las gasolineras. Entre estos se encuentran:
– Incendio reciente en la ciudad de Castellón cerca de una estación de servicio.
– Explosión en una gasolinera de Kentucky el 28 de marzo de 2024, obligando a evacuar la zona, incluyendo un colegio.
– Explosión en una gasolinera en San José (Almería) el 18 de agosto de 2023, con cuatro heridos, dos de ellos graves.
– Explosión en Tula (México) el 4 de febrero de este mismo año, ocasionando dos muertos y cuatro heridos.
– Explosión en una gasolinera situada a 30 kilómetros al norte de Bucarest (Rumanía) en julio de 2020, con un muerto y 57 heridos.
Además, resaltaron un incendio sucedido en 2021 en un taller que realiza soldaduras ubicado frente a la futura gasolinera, dejando tres heridos, y recordaron casos previos en otras localidades donde se han detenido proyectos similares por motivos de seguridad y salud pública, mencionando situaciones parecidas en Castellón, Málaga y Cocentaina.
Se destacó también por parte de los asistentes el incremento potencial de accidentes y atropellos debido al aumento del tráfico que traerá consigo la apertura de la gasolinera en una zona escolar. En términos de salud, se mencionó un estudio de Enrique González Ferradas y Marta Doval Miñarro, publicado en el ‘Journal of Environmental Management’, que alerta sobre la contaminación producida por las gasolineras, especialmente por emisiones de benceno, un agente cancerígeno reconocido por la OMS. Dicho estudio recomienda una distancia mínima de 100 metros entre las gasolineras y las zonas vulnerables, como los colegios, por su posible influencia en la aparición de enfermedades como el cáncer, disfunciones endocrinas, respiratorias, neurológicas e inmunológicas.
Además, los vecinos criticaron la falta de claridad del Ayuntamiento sobre las normativas municipales específicas de Vila -real en relación a la distancia de seguridad para este tipo de proyectos. Posteriormente los afectados han podido conocer que no existe ninguna regulación al respecto en las normativas locales para hechos similares, y se preguntan si la no regulación exime de su posterior responsabilidad.
Vecinos y padres de alumnos están decididos a continuar con la recogida de firmas y llevar a cabo campañas visibles en la ciudad para oponerse al proyecto. Se sienten defraudados, ya que el programa electoral del PSOE prometía mejoras medioambientales y zonas verdes, hecho que, para ellos, contrasta con la aprobación actual de una gasolinera cerca de un colegio.
Solicitan, en definitiva, que se reubique la gasolinera en un lugar que no comprometa la salud y la seguridad de los niños y niñas, sus familias, vecinos y residentes de la zona al tiempo que piden a todos unirse en defensa de la salud de los más vulnerables. Las familias de 320 niños y el colectivo de residentes del entorno se acogen al Título I, artículo 43 de la Constitución Española en el que se recoge el derecho a la protección de la salud.
Imagen de portada: (C) revistapoble.net