Todos los puntos de inscripción baten récords con un aumento de ventas de
packs solidarios
Los pacientes han tenido un protagonismo especial en la jornada
Miles de castellonenses salen a la calle en el Día Mundial Contra el Cáncer
Este año se pone el foco en reducir el impacto del cancer en la vida laboral
de las personas diagnosticadas
La VIII Marcha contra el Cáncer en Castellón celebrada este domingo 4 de febrero ha sido histórica. Miles de castellonenses han teñido de verde la capital de La Plana en una marcha, como siempre, no competitiva y en un ambiente festivo y soleado. Las cifras de este año han batido
todos los récords de ediciones anteriores. La Asociación Española Contra el Cáncer, impulsora de la jornada, ha tenido que reeditar más dorsales por el aluvión de peticiones superando los 6.000 packs solidarios. Todos los puntos de venta (El Corte Inglés, Runner’s Home (online: www.runnershome.es), Suma Fitness Club, Ágora Lledó International English School, San Cristóbal Centros Educativos, Colegios IEP International English School of Castellón y UJI;
además de diferentes centros hospitalarios) han sido claves para este éxito. Sin olvidar la sede del Paseo Ribalta y las mesas de la plaza Mayor que han contado con el voluntariado siempre ejemplar de esta asociación. Un esfuerzo colectivo de voluntarios, profesionales, empresas y público.
La marcha se ha celebrado este domingo 4 de febrero con salida en el parque Ribalta (andén central) recorriendo algunas vías principales de la capital de La Plana. Una jornada que coincide este año con el Día Mundial Contra el Cáncer. Por ello la Asociación ha querido tener muy presente a los pacientes y sus familias. Esta fecha sirve también para recordar algunas de las cifras que arroja el Observatorio del Cáncer. Como que en 2030 en España habrá 330.000 nuevos casos de cáncer, lo que supone un diagnóstico cada 1,8 minutos. Este aumento contrasta con la supervivencia de la enfermedad que se ha estancado y que se sitúa en torno a un 51%, aunque en algunos tipos de cáncer es mucho menor. El reto es conseguir una tasa de supervivencia del 70% para 2030. Un objetivo que puede alcanzarse con iniciativas como ésta que demuestran el compromiso de toda la sociedad.
Según el manifiesto preparado para esta jornada el aumento de la tasa de incidencia del cáncer y de la supervivencia plantea otro gran reto para los próximos años: poner el foco sobre las necesidades no cubiertas tanto de pacientes como de supervivientes de cáncer. Dificultades como, por ejemplo, la reincorporación a la hora de retomar rutinas, la adaptación del puesto de trabajo debido a las secuelas…son aspectos críticos para las personas con cáncer.
Y es que el cáncer es la enfermedad que lleva asociada una mayor prevalencia de pérdida de trabajo ya que, el riesgo de estar en desempleo aumenta un 34% en supervivientes de cáncer frente a la población general. Por todo ello, coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer, la Asociación Española Contra el Cáncer señala la importancia de abordar el impacto laboral
que conlleva el diagnóstico para las personas enfermas y la posterior reincorporación al trabajo. Desde la Asociación se hace un llamamiento a todos los actores sociales para que se unan con el fin de aliviar o reducir el impacto que tiene el cáncer en la vida laboral de las personas diagnosticadas, sus familiares y las empresas.
La jornada de hoy ha terminado con una reflexión: Lo que hagamos hoy puede cambiar nuestro mañana.