Romalda, la ballena gigante de 22,5 metros, ya está expuesta en el Espai Mercat de Almassora, tras meses de trabajo comunitario, en especial con la población juvenil del municipio. Esta obra de arte tiene un claro acento social con una mirada sostenible y social.
La muestra estará abierta hasta el 21 de diciembre, en horario de 11.00 a 13.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas. Los interesados pueden reservar visitas guiadas en el teléfono 621218443. Además, el 16 de diciembre se llevará a cabo un taller abierto al público para participar de esta intervención artística.
- La obra ‘Romalda’ muestra el trabajo realizado por el público juvenil para apostar por una mirada social y sostenible.
- El concejal de Cultura, Vicente Blay Casino, ha remarcado que este proyecto es “más que una exposición, porque es un espacio para la concienciación, una llamada a la sensibilización medioambiental”.
Romalda, la ballena gigante de 22,5 metros, llega a Almassora para ser expuesta en el Espai Mercat. Tras meses de trabajo comunitario, en especial con la población juvenil del municipio, a partir de este lunes, 4 de diciembre, se mostrará esta obra de arte que tiene un claro acento social con una mirada sostenible. El concejal de Cultura, Vicente Blay Casino, y el impulsor de este proyecto e ideólogo de Ciutat Feliç, Rafa Gallent, han explicado los pormenores de esta iniciativa.
La muestra estará abierta hasta el 21 de diciembre, en horario de 11.00 a 13.00 horas y de 18.00 a 20.00 horas. Los interesados pueden reservar visitas guiadas en el teléfono 621218443. Además, el 16 de diciembre se llevará a cabo un taller abierto al público para participar de esta intervención artística.
“Es más que una exposición, porque es un espacio para la concienciación, una llamada a la sensibilización medioambiental”, ha indicado Casino, al tiempo que ha remarcado que Romalda permite entender “la necesidad de trabajar y cuidar nuestro entorno desde una visión sostenible”.
Dentro de la trayectoria de Ciutat Feliç, esta nueva iniciativa ayuda a reflexionar sobre las buenas prácticas relacionadas con el medio ambiente y las personas. Gallent ha explicado que la construcción de este mamífero ha contado con la ayuda y colaboración de numerosas entidades y grupos que la han realizado con materiales reciclados.
Según Gallent, las diferentes partes del animal permiten abordar una temática actual que cuestiona el momento geológico actual y los retos sociales, culturales y de relación con la naturaleza frente a la tecnología.