10 de octubre, Día Mundial de la salud mental
- El 5,8% de la población española mayor de 15 años sufre de ansiedad crónica, y el 5,3% de depresión, con una prevalencia de esta patología en el grupo etario de 85 años y más de aproximadamente el 12%
La salud mental es uno de los temas que más preocupan a los gobiernos y a la sociedad civil tras la pandemia del coronavirus. Según la Encuesta Europea de Salud en España (EESE) el 5,8% de la población española mayor de 15 años sufre de ansiedad crónica, y el 5,3% de depresión, con una prevalencia de esta patología en el grupo etario de 85 años y más de aproximadamente el 12%[i]. Esta circunstancia hace imprescindible la necesidad de que se genere un alto compromiso con los pacientes ofreciéndoles servicios innovadores, formación y atención centrada en la persona, entre otros aspectos. En este contexto y tal y como señala el informe especial “Aproximación a la salud mental en España”, desarrollado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS) que analiza la situación de la salud mental a nivel europeo y nacional y la aportación que hace la sanidad privada en este campo. “En la Comunidad Valenciana existen 4 hospitales (el 25% del total de la comunidad) y 594 camas (13% del total) disponibles para atender este tipo de trastornos”, explica Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS.
El documento realizado por la Fundación IDIS arroja información de interés, como que en España en 2020 se ha registrado un pico de crecimiento en el número de terapias de psicología, hasta los 5,5 millones de consultas totales. En el ámbito de centros ambulatorios de atención especializada, la sanidad de titularidad privada asume la mayoría de las consultas totales de psiquiatría (en 2020, el 82% de las sesiones se dieron en centros privados). En este contexto, la Encuesta Europea de Salud en España (EESE) muestra una media de 7,3 visitas en mujeres y 6,5 en hombres a psicólogos, psicoterapeutas o psiquiatras en los últimos 12 meses en la población entre 15 y 24 años. Por otro lado, de la encuesta se extrae que el 10,9% de la población mayor de 15 años indica haber consumido medicamentos tranquilizantes, relajantes o pastillas para dormir en las últimas dos semanas
Salud mental y sanidad privada
El informe muestra que el sector privado es un agente clave en el ámbito de la salud mental, a nivel nacional representa el 70% de los hospitales especializados en salud mental y adicciones y el 49% de centros de salud mental sin internamiento. Además, en 2020 se registró un ligero incremento de consultas de psiquiatría en los hospitales llegando hasta los 5,5 millones de consultas totales, de las que el 13% fueron en hospitales privados (3 puntos menos que en años anteriores).
Por otro lado, es relevante destacar que en lo que se refiere a unidades dedicadas a la salud mental, en la actualidad hay registradas 593 unidades de psicología clínica y psiquiatría en los 832 hospitales del sistema sanitario, de las cuales 311 pertenecen a hospitales privados. El porcentaje de unidades de psicología clínica y psiquiatría pertenecientes a hospitales privados se ha mantenido en el 52% desde 2017.
Sobre IDIS
La Fundación IDIS es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo poner en valor la aportación de la sanidad privada a la sanidad de nuestro país y promover la mejora de la salud de todos los españoles. Para ello, fomenta y desarrolla todas las iniciativas que desde la sanidad privada estén encaminadas a la consecución de un óptimo nivel asistencial y sanitario de todos los sectores de la población.
En la actualidad su Patronato está integrado por 32 grupos implicados en la sanidad privada de nuestro país: AEGON, Asociación Catalana de Entidades de Salud (ACES), Analiza, Asisa, Axa, Ballesol, Caser, Seguros Catalana Occidente, Clínica Universidad de Navarra, Divina Seguros, DKV, Farmaindustria, FENIN, Fresenius Medical Care, GenesisCare, Grupo Hospitalario Recoletas, , Hospitales Católicos de Madrid, HM Hospitales, Hospital Perpetuo Socorro, Hospiten, IMED Hospitales, IMQ, MAPFRE, NIMGenetics, Orden Hospitalaria San Juan de Dios, Quirónsalud, Ribera Salud, Sanitas, SegurCaixa Adeslas, Teladoc Health, Unilabs y Vithas.
Foto de portada: Imagen de WOKANDAPIX en Pixabay