En estos meses más fríos en los que las montañas se cubren de blanco, muchos aficionados a la práctica de deportes de invierno aprovechan para disfrutar del esquí o el snowboard. También hay muchos que acuden a las zonas de nieve para hacer senderismo.
Sea cuál se la opción, desde el Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) nos aconsejan seguir algunas recomendaciones para prevenir accidentes o lesiones en los pies.
Esto es especialmente relevante en el caso de personas con problemas circulatorios, diabetes o que sufren con frecuencia la aparición de eritema pernio (sabañones), ya que debido a estas condiciones necesitan proteger con mayor cuidado que se mantenga el calor corporal en sus pies.
Muchas de las lesiones que nos encontramos podrían evitarse incorporando medidas preventivas como calentar antes de la práctica y realizar ejercicios de estiramiento en esta zona.
Otras recomendaciones son proteger los pies del frío correctamente. Para esto, deben utilizarse calcetines altos, que sobresalgan de la altura de la bota y que tengan la puntera reforzada, que estén libres de costuras y que estén confeccionados en algún material técnico específico para la nieve y bajas temperaturas que retengan el calor corporal. Un ejemplo, son los calcetines que contienen fibras con lana de merino y que aportan al pie confort y sensación de calor, a la vez que son transpirables. Esto es fundamental para evitar posibles ampollas o rozaduras.
Por lo que se refiere al calzado, las botas deben ser altas y proteger el tobillo, ser impermeables y aislar del frío, además de contar con una buena suela antideslizante. En el caso de las botas de esquí, éstas han de ser reajustadas al pie de forma regular para evitar que se genere holgura en su interior. De esta forma, se evitarán los choques continuados de los dedos contra el interior de la bota. Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es que, si habitualmente se utilizan soportes plantares como las plantillas, éstos deben incorporarse en el calzado deportivo de invierno para evitar posibles dolencias.