- De media durante esta época los precios suelen abaratarse un 32 %
- Los aires acondicionados están el triple de caros que hace dos años, mientras que las piscinas cuestan el doble que en 2020
- El último modelo de iPhone está un 20 % más caro que su versión de hace dos años
- Los madrileños, catalanes y vascos, los que más consumen en rebajas y los hombres de la generación X, los que más compran en estas fechas años
La campaña de rebajas de verano en España ya ha comenzado. Aunque tradicionalmente empieza el 1 de julio, muchas cadenas ya se han adelantado y se han lanzado de lleno a la guerra de precios. Sin embargo, la inflación hará que este año las gangas sean más caras que hace unos años. De hecho, según revela el último estudio elaborado por el comparador de precios idealo.es, esta temporada los productos más demandados por los españoles están un 58 % más caros que los de hace dos años. Asimismo, este análisis desvela que de media durante esta época los artículos suelen abaratarse un 32 %, por lo que a pesar de las rebajas se seguirá pagando más que hace dos años.
Este aumento en el coste afecta a todas las categorías de productos. El caso más llamativo es el de los aires acondicionados o las piscinas, cuya demanda ha implosionado a raíz de la reciente ola de calor, pero también sus precios. De hecho, los primeros están el triple de caros que hace dos años, un 244 % más, mientras que en el caso de las segundas cuestan el doble que en 2020, un 130 % más.
Esta tendencia también afecta al mercado de los smartphones. En el caso de Apple, el iPhone 13, el modelo más reciente, está un 20 % más caro que el iPhone 11 hace dos años. Lo mismo ocurre con otras marcas como Redmi. Si en 2020 el modelo Redmi 8 costaba de media unos 134 €, actualmente el Redmi Note 10 supera en promedio los 187 €, es decir, se paga por un 40 % más.


Madrileños, catalanes y vascos, los que más consumen en rebajas
A la hora de definir cómo es el consumidor de rebajas en España existen grandes diferencias por regiones, según revela el último estudio de idealo. Las Comunidades Autónomas donde hay una mayor demanda de productos son Madrid, Cataluña y País Vasco, mientras que canarios, riojanos y navarros son los que menos gastan en estas fechas. Asimismo, son los hombres los que más consumen en esta época.
Por otro lado, con respecto a los rangos de edad también existen importantes distinciones. La generación X, las personas comprendidas entre 45 y 54 años, es la que más compra en tiempos de rebajas, seguidos por los baby-boomers o los seniors. Sin embargo, los millennials, entre 25 y 34 años, y los centennials, entre 18 y 24 años, son los que menos interés profesan por estas fechas.
“Las rebajas ayudarán a aliviar levemente las dificultades creadas por la alta inflación, pero, aun así, estaremos pagando más que hace dos años y toda apunta a que esta tendencia se mantendrá para otras épocas de bajos precios como el Black Friday”, afirma Kike Aganzo, responsable de comunicación de idealo.es y añade que “evitar pagar un precio elevado por los productos deseados, los consumidores siempre pueden acceder a idealo.es para comparar precios y adquirir productos con el mejor precio posible”.
Sobre idealo
idealo se fundó en el año 2000 con el objetivo de proporcionar a los usuarios toda la información que necesiten en función de sus intereses de compra, para que lleguen así a la tienda adecuada. Desde 2006 forma parte del grupo editorial Axel Springer SE y es uno de los comparadores de precios online más importantes de Europa, con más de 25 millones de visitas tan solo en 2020. En el portal de idealo.es pueden encontrarse más de 90 millones de ofertas de productos procedentes de más de 11.000 tiendas.
Actualmente, cuenta con una plantilla de más de 1.100 personas de todo el mundo que trabajan en la sede de la empresa en Berlín. Como comparador de precios, idealo está presente en Alemania, Austria, Francia, Reino Unido, Italia y desde 2013, también en España. Además, el comparador de vuelos de idealo opera ya en 14 países.