revistapoble.netrevistapoble.net
  • Municipios
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • Nules
    • La Vall d’Uixó
    • Altres localitats
      • Vinarós
      • Benicarló
      • Peñíscola
      • Morella
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • La Vall d’Uixó
    • Nules
    • Altres localitats
      • Vinarós
      • Benicarló
      • Peñíscola
      • Morella
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
    COMARQUESPROVÍNCIA

    Una inversió superior als 2,6 milions d’euros amb 99 instal·lacions fotovoltaiques en 61 municipis de la província

    ALMASSORABURRIANACOMARQUESPROVÍNCIAVILA-REAL

    El Consorci del Millars demanarà a la Generalitat senyalitzar el risc de bany en els assuts per a poder frenar els salts al riu

    RIU MILLARS

    Castellón mejora la depuración de aguas en 80 municipios

    ESPADÀ-MILLARS

    La Mancomunidad de Espadán Mijares mejorará sus depuradoras con una inversión de 300.822,27 euros

  • Noticias
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
    CIUTAT DE CASTELLÓComunitat ValencianaINFORMACIÓ GENERAL

    Las farmacias se suman a la red de espacios seguros contra la violencia machista

    INFORMACIÓ GENERALSALUD

    Ho sabies? Mites sobre protecció solar que continuen circulant (i que ja toca desmuntar)

    CIUTAT DE CASTELLÓComunitat ValencianaINFORMACIÓ GENERAL

    Las farmacias se suman a la red de espacios seguros contra la violencia machista

    INFORMACIÓ GENERALNacional

    ¡Atención! Si no declaras tu casa de vacaciones en la renta, Hacienda podría multarte

  • Deportes
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
    CIUTAT DE CASTELLÓESPORTS

    Sergio Turull, Pitufollow, conquista Castellón con su reto solidario contra el cáncer infantil

    Actividades Deportivas Gratuitas Castellón
    CIUTAT DE CASTELLÓESPORTS

    Lunes Activos en las Playas de Castellón: Actividades Deportivas Gratuitas para Todos

    ESPORTSVILA-REAL

    El Infinitri Sprint Triatlón vuelve a llenar Vila-real de deporte y emoción

    ESPORTSVILA-REAL

    Vila-real viu una nova edició de les 24 hores de natació al Termet

  • Secciones
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Premis Poble
    • Nadal
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Nadal
    • Premis Poble
    Multas por exceso de velocidad en Castellón
    MOTORPROVÍNCIA

    La operación salida de julio se salda con 235 multas por día por exceso de velocidad en Castellón

    Multas por exceso de velocidad en Castellón
    MOTORPROVÍNCIA

    La operación salida de julio se salda con 235 multas por día por exceso de velocidad en Castellón

    Motorocasión Castellón 2025
    CIUTAT DE CASTELLÓMOTOR

    Motorocasión Castellón 2025: una cita clave para el sector del automóvil

    VespAzahar Castellón 2025
    CIUTAT DE CASTELLÓMOTOR

    Castellón vibra con motores clásicos: arranca la XIV edición de VespAzahar

  • Cultura
    • Cine
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    • Música
    • Arte
    • Cine
    • Música
    • Arte
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    CIUTAT DE CASTELLÓCULTURAMúsica

    ‘Dilluns al ras’ supera els 1.000 espectadors per a homenatjar el guitarrista internacional Manuel Babiloni

    CIUTAT DE CASTELLÓCULTURAMúsica

    ‘Dilluns al ras’ supera els 1.000 espectadors per a homenatjar el guitarrista internacional Manuel Babiloni

    CULTURAFESTIVALESPROVÍNCIA

    Empieza el Arenal Sound… ¡Y los que quedan!: guía de festivales con los que disfrutar del verano

    CIUTAT DE CASTELLÓCULTURAMúsica

    El cicle «Arrels» tanca la segona edició amb 1.080 espectadors i 25 músics provincials en escena

  • Poble tv
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
  • Galería
  • Tienda
Lectura: Cajamar analiza las dificultades y vías de futuro de la España rural
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificación Mostrar más
Últimas noticias
Burriana desvetlla la programació de la Carpa de la Misericòrdia: nou dies de festa i música sense parar
BURRIANA
La Diputación invierte 542.000 euros en renovar el alumbrado público de nueve municipios de menos de 500 habitantes
PROVÍNCIA
El IVIA demuestra que el incremento de la superficie mojada optimiza la eficiencia de aplicación de riego por goteo en cultivos de mandarina, níspero y aguacate
Comunitat Valenciana INFORMACIÓ AUTONÒMICA
Castellón impulsa el envejecimiento activo con casi 3.000 mayores inscritos en actividades durante el último año
CIUTAT DE CASTELLÓ
La granizada de julio y las medidas contra la superpoblación de jabalíes centran el Consejo Agrario de Burriana
BURRIANA
Automóvil club británico
Automóvil club británico
revistapoble.netrevistapoble.net
0
  • Account
  • Membership List
  • Registration
  • Municipios
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • Nules
    • La Vall d’Uixó
    • Altres localitats
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
  • Noticias
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
  • Deportes
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
  • Secciones
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Premis Poble
    • Nadal
  • Cultura
    • Cine
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    • Música
    • Arte
  • Poble tv
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
  • Galería
  • Tienda
¿Tienes una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Account
  • Membership List
  • Registration
© 1995-2023 VComunicació i Disseny, S.L. / Revista Poble
revistapoble.net > BLOG > INFORMACIÓ GENERAL > Cajamar analiza las dificultades y vías de futuro de la España rural
INFORMACIÓ GENERAL

Cajamar analiza las dificultades y vías de futuro de la España rural

Revista Poble hace 3 años
Compartir
COMPARTIR
  • Ha presentado la publicación ‘La España rural: retos y oportunidades de futuro’, en un acto que ha contado con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, y el coordinador de la obra, Eduardo Moyano.
  • El titular de Agricultura ha anunciado que se va a destinar el barbecho a maíz y girasol por la invasión rusa a Ucrania, y en 2023 se va a abordar la edición genética, sin olvidar la seguridad alimentaria.

Esta mañana se ha presentado la monografía ‘La España rural: retos y oportunidades de futuro’, editada por Cajamar y coordinada por Eduardo Moyano, profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).En el acto de presentación han intervenido, además, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, y el director de la colección de estudios Mediterráneo Económico, Manuel Gutiérrez .

Esta publicación pone de relieve las dificultades y retos a los que ha de hacer frente la España rural, y explora las oportunidades que surgen en la tercera década del siglo XXI con los cambios tecnológicos, culturales y económicos que se están produciendo en la sociedad actual. Para ello reúne el análisis y la opinión de medio centenar de expertos del mundo académico y profesional en 23 artículos, que aportan conocimiento, diagnóstico y reflexión para recapacitar sobre las vías de futuro que se abren, desde una mirada abierta e innovadora sobre una realidad compleja, diversa y multidimensional.

Durante la presentación, el presidente de Cajamar, Eduardo Baamonde, ha destacado que “aunque la globalización sea un proceso irreversible, debemos cuidar a los sectores estratégicos que abastecen nuestras necesidades básicas, como el alimentario, el sanitario o el energético”. En este sentido, ha subrayado la necesidad de “seguir apoyando la economía productiva, la mejora de su eficiencia y rentabilidad, sin olvidar que el desarrollo sostenible no solo debe ser medioambiental sino también económico y social”; para lo cual es preciso trabajar “en la búsqueda de soluciones para empresas y personas a la altura de los retos y desafíos que tenemos por delante”. A continuación, ha explicado que, aunque los retos y las dificultades son muy grandes, una serie de factores pueden contribuir a revertir la situación en muchas de estas zonas. “Para ello, hay que proveer al medio rural de todo tipo de infraestructuras, servicios y tecnologías avanzadas, imprescindibles para reactivar e impulsar sus sistemas productivos locales; y en particular, asegurar que el desarrollo de cualquier actividad empresarial y profesional disponga de acceso digital e interconexión, en tiempo real, para sus personas y procesos, al igual que las grandes ciudades y espacios urbanos”.

Por su parte, Eduardo Moyano ha hecho hincapié en los rasgos singulares de las diferentes “ruralidades”, poniendo el valor la diversidad de los territorios rurales y las necesidades y retos comunes que tienen todos, entre ellos, las consecuencias del cambio climático y la conectividad. “No hemos querido centrarnos en el lamento y la queja, sino en dar un paso adelante en positivo, mostrando las oportunidades que ofrece la España rural, buscando más las luces que arroja, desde un enfoque multidisciplinar, gracias al trabajo de autores expertos en sus respectivos campos de especialización, que han plasmado en el libro un diálogo cruzado”. Para Moyano, el mundo rural “tiene más oportunidades que problemas”, por lo que abogó por poner en valor sus recursos endógenos, destacando que es necesaria una “política de Estado para abordar los problemas”, aunque “no depende únicamente de los poderes públicos, sino de las iniciativas de la sociedad civil”. Y ha recalcado que “hay una caja de herramientas, la Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico y el plan de 130 medidas, que tienen que utilizarse en el terreno de lo local, con lo cual, ahí la coordinación, la gobernanza entre la Administración central del Estado, autonomías, diputaciones y ayuntamientos es fundamental”.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha manifestado que el libro recoge la realidad de la España rural “con un enfoque transversal y poliédrico”, y refleja muy bien las diferentes singularidades que pudieron apreciarse en la movilización del pasado domingo, por lo que las soluciones a los retos deben recoger “la pluralidad de los distintos territorios y de sus actores rurales, sin excluir a nadie”. Luis Planas ha recordado el comportamiento ejemplar del sector agroalimentario durante los momentos más duros de la covid, al igual que ocurre en la actualidad con las consecuencias de la invasión rusa a Ucrania, y ha asegurado que “la alimentación es un elemento fundamental de la columna vertebral del funcionamiento de la economía y el mundo rural está vinculado al 100 % a la alimentación”, lo que arroja “optimismo sobre el futuro de la España rural”. Además, ha puntualizado algunas de las medidas que se están llevando a cabo, impulsadas por su ministerio, que, a su juicio, potencian el medio rural, entre ellas, la modificación de la ley de la cadena alimentaria, la reforma de la PAC, la preservación del medioambiente y la lucha contra el cambio climático, así como la incorporación de los jóvenes al sector primario, la titularidad compartida y la puesta en valor del papel de la mujer en el medio rural.

Planas ha anunciado, en relación a la política sobre la gestión del barbecho y de las reservas de interés ecológico, que el próximo 29 de marzo “vamos a incluir la decisión administrativa a lo que nos faculta la Unión Europea para orientar la siembra a girasol y a maíz, en función de las circunstancias agronómicas de las distintas superficies”, debido a “las necesidades del momento actual por la situación internacional derivada de la invasión rusa a Ucrania”. También ha avanzado que, durante la presidencia española de la UE durante el segundo semestre de 2023, está previsto analizar y debatir sobre “el futuro de la edición genética y de las nuevas técnicas de edición genética en relación con la producción” para avanzar en el objetivo de producir más con menos recursos y hacerlo “con todas las garantías de seguridad alimentaria”.

Respecto a la huelga de transportes, el titular de Agricultura ha recalcado que el Gobierno “tiene la mano tendida” a los transportistas para alcanzar una solución, tras el colapso que está provocando este paro, por lo que presentará “medidas muy potentes sobre la mesa” para intentar responder a las preocupaciones del sector del transporte. “Espero que seamos capaces de ponernos de acuerdo por parte de todos”, ha señalado.

Seis bloques y más de 460 páginas

El libro, de más de 460 páginas, se estructura en seis bloques que realizan un recorrido por la demografía, la población y la estructura social, que se focaliza en las bases demográficas y poblacionales del espacio rural español; las representaciones sociales y los nuevos modelos de asentamiento, que reflexiona sobre el mundo rural desde el ámbito de la cultura y la necesidad de renovar la figura de la ‘aldea’; los recursos naturales, el patrimonio viario y la conservación de la biodiversidad, que analiza la importancia de los recursos forestales, el auge del uso de caminos, vías pecuarias y senderos por su relación con el ocio y el turismo, y la necesaria conservación y equilibrio entre la fauna silvestre y la población autóctona; los actores sociales y económicos del medio rural, que pone el foco en la mujer y su aportación al dinamismo social y económico, los jóvenes agricultores y el necesario relevo generacional, la importancia de la formación en las estrategias de movilidad, las condiciones sociales y laborales de los trabajadores del campo y la tendencia al alza de los nuevos pobladores llegados del medio urbano; las estrategias de innovación en el desarrollo territorial, que analiza iniciativas como el programa Leader, la alimentación sostenible, los modelos cooperativos de logística y comercialización, la producción agraria de calidad diferenciada y la industria aeroespacial y de defensa; y las smart villages, que abordan la importancia de la digitalización para el desarrollo de las zonas rurales, para que sea un proceso inclusivo, además de que incluya las herramientas adecuadas para impulsar la modernización del sector agrario y se garanticen los servicios de proximidad a la población rural.

A través del enlace https://publicacionescajamar.es/publicaciones-periodicas/mediterraneo-economico/mediterraneo-economico-35-la-espana-rural-retos-y-oportunidades-de-futuro se puede acceder a ‘La España rural: retos y oportunidades de futuro’, volumen 35 de la colección de estudios Mediterráneo Económico, editada por Cajamar.

You Might Also Like

¿Calor? Lo peor del verano está por venir

Volem dormir millor a l’estiu! Et presentem les millors claus per a aconseguir-ho

Taques en la pell: per què apareixen, com prevenir-les i quins tractaments funcionen

Ho sabies? Mites sobre protecció solar que continuen circulant (i que ja toca desmuntar)

Las farmacias se suman a la red de espacios seguros contra la violencia machista

Revista Poble 24/03/2022
Compartir
Artículo anterior Ximo Puig anuncia el fin de las restricciones de carácter autonómico por la pandemia
Artículo siguiente El XII Pregó Musical de Vila-real torna a la programació de Setmana Santa amb la participació de cinc agrupacions

También podría gustarte

¿Calor? Lo peor del verano está por venir

hace 22 horas

Volem dormir millor a l’estiu! Et presentem les millors claus per a aconseguir-ho

hace 6 días

Taques en la pell: per què apareixen, com prevenir-les i quins tractaments funcionen

hace 1 semana

Ho sabies? Mites sobre protecció solar que continuen circulant (i que ja toca desmuntar)

hace 1 semana

Sobre nosaltres

  • Política de cookies (UE)
  • Avisos Legals
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacte
  • vcomunicacio.com
revistapoble.netrevistapoble.net

Poble

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
¡Bienvenido de vuelta!

Inicia sesión en tu cuenta.

Registro ¿Perdiste tu contraseña?