revistapoble.netrevistapoble.net
  • Municipios
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • Nules
    • La Vall d’Uixó
    • Altres localitats
      • Vinarós
      • Benicarló
      • Peñíscola
      • Morella
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • La Vall d’Uixó
    • Nules
    • Altres localitats
      • Vinarós
      • Benicarló
      • Peñíscola
      • Morella
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
    ESPADÀ-MILLARS

    Cinctorres, Tírig y Villamalur acogen a artistas de prestigio internacional en la residencia de danza contemporánea NODUS 2025

    ESPORTSRIU MILLARS

    VIII Trail Montán 2025: deporte, naturaleza y espíritu de superación en el corazón de la provincia de Castellón

    RIU MILLARS

    Cierra la panadería de Montán y el alcalde se pone al frente para garantizar el pan a los vecinos

    COMARQUESPROVÍNCIA

    La Diputació de Castelló inicia el mes de juliol marcant una fita amb la constitució del Consorci Provincial d’Aigües

  • Noticias
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
    Comunitat ValencianaINFORMACIÓ AUTONÒMICA

    El turisme internacional deixa xifres rècord en la Comunitat Valenciana el mes de maig, amb 1.391 milions en gasto i 1,19 milions de turistes

    INFORMACIÓ GENERALPROVÍNCIA

    ¿Siempre ha hecho calor en junio? AEMET confirma que no tanto y avisa que lo peor está por llegar

    INFORMACIÓ GENERAL

    Jóvenes de vidrio: una generación que transforma sin romperse

    BLOGINFORMACIÓ GENERALPROVÍNCIA

    Dos pueblos de Castellón entre los más felices de España en el día más feliz del año

  • Deportes
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
    ESPORTSVILA-REAL

    L’Ajuntament de Vila-real rep al boxejador Jairo Noriega, campió europeu de pes mosca

    ESPORTSRIU MILLARS

    VIII Trail Montán 2025: deporte, naturaleza y espíritu de superación en el corazón de la provincia de Castellón

    CIUTAT DE CASTELLÓESPORTS

    La Media Maratón de Castelló, por primera vez en su historia, supera los 500 inscritos a siete meses de la prueba

    EntrevistasESPORTSInternacionalVILA-REAL

    Jairo Noriega, campeón de Europa del peso mosca: «No estoy cerrado a la posibilidad de defender algún título o a la disputa por otro más importante»

  • Secciones
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Premis Poble
    • Nadal
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Nadal
    • Premis Poble
    Multas por exceso de velocidad en Castellón
    MOTORPROVÍNCIA

    La operación salida de julio se salda con 235 multas por día por exceso de velocidad en Castellón

    Multas por exceso de velocidad en Castellón
    MOTORPROVÍNCIA

    La operación salida de julio se salda con 235 multas por día por exceso de velocidad en Castellón

    Motorocasión Castellón 2025
    CIUTAT DE CASTELLÓMOTOR

    Motorocasión Castellón 2025: una cita clave para el sector del automóvil

    VespAzahar Castellón 2025
    CIUTAT DE CASTELLÓMOTOR

    Castellón vibra con motores clásicos: arranca la XIV edición de VespAzahar

  • Cultura
    • Cine
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    • Música
    • Arte
    • Cine
    • Música
    • Arte
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    ArteBENICÀSSIMCULTURA

    ‘Dis Berlín. Vagando por el laberinto’: mundos oníricos en Villa Elisa

    ArteBENICÀSSIMCULTURA

    ‘Dis Berlín. Vagando por el laberinto’: mundos oníricos en Villa Elisa

    CIUTAT DE CASTELLÓCULTURAMúsica

    El pavelló Ciutat de Castelló s’ompli de música amb els més de 4.000 assistents al concert Innovacant

    CineCULTURAPROVÍNCIA

    Cortometrando 2025 roda de nou per convertir la província en un gran plató per a les millors històries

  • Poble tv
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
  • Galería
  • Tienda
Lectura: Según las previsiones los alérgicos al polen se enfrentan a una primavera leve en el litoral mediterráneo
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificación Mostrar más
Últimas noticias
La tercera equipación del Villarreal CF 25-26 ya a la venta
VILLARREAL C.F.
FOTOS | Vila-real celebra la festa de Sant Cristòfol amb la benedicció i desfilada de camions
GALERÍA VILA-REAL
El aeropuerto de Castellón registra 38.122 pasajeros en junio y cierra su mejor primer semestre con un crecimiento del 10 %
PROVÍNCIA
El aula pedagógica del Provincial de Castellón ha prestado atención educativa a 42 pacientes de la Unidad de Hospitalización Infanto-juvenil
INFORMACIÓ AUTONÒMICA PROVÍNCIA
Educación selecciona a 221 directores para centros educativos de la Comunitat Valenciana que ejercerán su cargo hasta final del curso 28/29
Comunitat Valenciana INFORMACIÓ AUTONÒMICA
Automóvil club británico
Automóvil club británico
revistapoble.netrevistapoble.net
0
  • Account
  • Membership List
  • Registration
  • Municipios
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • Nules
    • La Vall d’Uixó
    • Altres localitats
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
  • Noticias
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
  • Deportes
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
  • Secciones
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Premis Poble
    • Nadal
  • Cultura
    • Cine
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    • Música
    • Arte
  • Poble tv
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
  • Galería
  • Tienda
¿Tienes una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Account
  • Membership List
  • Registration
© 1995-2023 VComunicació i Disseny, S.L. / Revista Poble
revistapoble.net > BLOG > INFORMACIÓ GENERAL > Según las previsiones los alérgicos al polen se enfrentan a una primavera leve en el litoral mediterráneo
INFORMACIÓ GENERAL

Según las previsiones los alérgicos al polen se enfrentan a una primavera leve en el litoral mediterráneo

Revista Poble hace 3 años
Compartir
COMPARTIR

Previsión para Cataluña, Baleares, Comunidad Valenciana y Murcia

En España hay más de ocho millones de personas alérgicas a pólenes

●               Los alérgicos a pólenes de gramíneas tendrán una primavera leve, que oscilará entre los 1.000 granos/m3 de Barcelona, Palma, Murcia y Tarragona y los 3.000 granos/m3 de Lérida.

●               En Alicante, Valencia y Castellón se esperan valores de 2.000 granos/m3

●               En Barcelona predominan los pacientes alérgicos al plátano de sombra

●               El aumento en la concentración, un mayor tiempo de exposición y una mayor agresividad, las claves

Según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) las enfermedades alérgicas por pólenes afectan en nuestro país a más de ocho millones de personas, siete de los cuales son alérgicos a gramíneas seguidos en orden decreciente por alergia al olivo, arizónica, plátano de sombra, salsola y parietaria. En el litoral mediterráneo los pólenes más frecuentes son los de parietaria, gramíneas, olivo y salsola.

Existe una relación directa entre algunos factores climatológicos del otoño e invierno como es el caso de las lluvias, temperatura y humedad y los recuentos de pólenes de gramíneas durante la primavera. Gracias a la recopilación de los datos de las 62 estaciones aerobiológicas del Comité de Aerobiología de la SEAIC, junto con los factores climatológicos proporcionados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y con la colaboración del Área de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Castilla La Mancha, se establece el nivel de intensidad de esta primavera para los pacientes alérgicos en las diferentes zonas geográficas.

Este año, debido a la falta de lluvias en el otoño y en el invierno, se prevé que esta primavera cuente con unos niveles de pólenes de gramíneas más bajos de lo habitual, lo que contribuirá a una disminución de los síntomas alérgicos en los pacientes.

El doctor Ángel Moral, presidente del Comité de Aerobiología de la SEAIC, subraya que» los alérgicos a pólenes de gramíneas tendrán una primavera leve, que oscilará entre los 1.000 granos/m3 de Barcelona, Palma, Murcia y Tarragona y los 3.000 granos/m3 de Lérida», y añade que «concretamente, en Barcelona, predominan los pacientes alérgicos al plátano de sombra, que se usa frecuentemente en la vía pública y jardines», detalla el alergólogo.

«Además, en Alicante, Valencia y Castellón se esperan valores de 2.000 granos/m3 «, advierte el experto.

Las claves

El aumento en la concentración, un mayor tiempo de exposición y, por último, una mayor agresividad de estos, las claves a analizar. «La subida de las temperaturas está adelantando el periodo de polinización y retrasando su finalización, incrementando así el ciclo de exposición a los pólenes», explica el doctor Moral.

Además, los contaminantes químicos alteran la estructura del polen haciendo que este genere proteínas denominadas de stress como mecanismo de defensa, y como consecuencia, aumenta la agresividad de los pólenes. «Estas proteínas de estrés incrementan la agresividad del polen en las ciudades y en poblaciones que viven cerca de autopistas en comparación con los pólenes de zonas rurales sin contaminación. Por este motivo, en las ciudades se producen más casos de alergia a pesar de que la concentración de pólenes sea menor que en el campo. Los altos niveles de contaminación de las ciudades favorecen el fenómeno de inversión térmica que impide a los pólenes abandonar la atmósfera e incrementa el tiempo de exposición a ellos», concluye el alergólogo.

La lluvia: ¿beneficiosa o perjudicial para los alérgicos a pólenes?

Este invierno ha sido el segundo más seco en España en los últimos 60 años – solo después del de 2012 – y se registraron solo 98 litros. Además, fue precedido de un otoño también seco. «De hecho, la temperatura en la España peninsular de este invierno fue de 7,9 °C, 1,5°C superior a la media. Además, en los últimos siete años se han registrado tres de los cuatro inviernos más cálidos, además del de 1990», indica el doctor Moral.

Se ha demostrado que existe una relación directa entre las concentraciones de pólenes durante la primavera con factores meteorológicos como la lluvia y la temperatura de los meses previos de otoño e invierno.

En este sentido, la falta de lluvias y las temperaturas en el invierno han favorecido la presencia de forma mantenida en la atmósfera de los pólenes de cupresáceas, como cipreses y arizónicas, con niveles muy elevados en muchas ciudades de España, como por ejemplo Madrid, Granada, Jaén, Córdoba, Talavera de la Reina, Toledo, etc.

Es importante recordar que la lluvia afecta a las concentraciones de pólenes de dos formas: una de ellas beneficiosa para los alérgicos y otra perjudicial. «A corto plazo la lluvia humedece los pólenes que hay flotando en la atmósfera, aumentando su peso y favoreciendo su depósito en el suelo impidiendo que puedan penetrar en las vías respiratorias, lo cual disminuye los síntomas de los pacientes alérgicos cuando esté lloviendo. No obstante, a largo plazo, las precipitaciones favorecen el crecimiento de todas las plantas, especialmente de las gramíneas, lo que contribuye a un mayor desarrollo y a un aumento en la producción de pólenes de gramíneas que, en el momento de floración se van a dispersar por la atmósfera, y como consecuencia, los alérgicos van a experimentar un aumento de sus síntomas», subraya el alergólogo.

La figura del alergólogo: imprescindible en todas las comunidades autónomas

La patología alérgica dificulta en muchos aspectos la vida diaria de los pacientes, a la vez que lleva consigo un alto coste socioeconómico. Tal y como afirma el doctor Antonio Valero , presidente de la SEAIC, «el tratamiento de cualquier enfermedad es primordial para mejorar la calidad de vida de todos y cada uno de los pacientes, pero previo a ello es quizá más importante la existencia de un adecuado diagnóstico etiológico».

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un alergólogo/a por cada 50.000 habitantes. España, con más de 46 millones de habitantes, necesitaría, como mínimo, 920 especialistas para garantizar una correcta atención. Sin embargo, en nuestro país, se cuenta con menos de 800 alergólogos/as. Así, son varias las comunidades autónomas que disponen de un número de alergólogos menor del recomendado. El caso más evidente es el de las Islas Baleares, que actualmente no ofrece un servicio de alergología en su sistema sanitario público, lo que implica, sin duda alguna, un agravio comparativo que atenta contra la equidad y contra el correcto tratamiento de la salud.

«Inevitablemente, la alergia se halla infratratada e infradiagnosticada, recayendo en un insostenible coste para la ciudadanía en términos de calidad de vida, pero también en términos de pérdida de productividad y en un exceso de uso de los servicios de urgencia hospitalaria», explica el doctor Antonio Valero , presidente de la SEAIC.

Por este motivo, los presidentes autonómicos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología de Clínica (SEAIC) de Castilla León , Aragón, Murcia, Galicia, Madrid – Castilla La Mancha, Extremadura, Norte-Alergonorte, Valencia, Andalucía, Canarias, y de Cataluña, se unieron para exponer en una carta su apoyo a la Sociedad Balear de Alergología e Inmunología Clínica al urgente impulso y creación de un servicio público de Alergología que atienda la demanda de los pacientes con enfermedades alérgicas que los precisen.

«La atención de una patología considerada crónica, como es el caso de las enfermedades alérgicas, no debe depender de los recursos económicos de las familias e individuos», concluye el Dr. Valero .

Mejorar el manejo de la alergia desde la infancia

Las enfermedades alérgicas son muy frecuentes en la edad pediátrica. El estudio Alergológica llevado a cabo por la SEAIC revela que el primer motivo de consulta en menores de 14 años y por el que más frecuentemente se acude al alergólogo es la rinitis (33% de los casos) seguido de conjuntivitis (23%) y asma (17%) en su mayoría causado por pólenes.

«Especialmente en la infancia, las diferentes manifestaciones de las enfermedades alérgicas (rinitis, asma, alergia alimentaria, dermatitis, etcétera) se dan de forma simultánea. El alergólogo es el especialista que mejor puede hacer un abordaje conjunto de todos los problemas que afectan al niño alérgico.  El buen control de la enfermedad alérgica pasa por acudir a la consulta del alergólogo ante los primeros síntomas de sospecha y sea cual sea la edad del afectado», apunta el doctor Pedro Ojeda, vocal de la Junta Directiva de la SEAIC.

Existen algunas medidas que mejoran la calidad de vida de los pacientes alérgicos, cuyos síntomas no se circunscriben únicamente a los meses de primavera. «Frecuentemente recomendamos el uso de mascarillas homologadas, aplicaciones móviles que se nutren de la web del comité de aerobiología de la SEAIC, filtros antipolen en el coche o los purificadores de aire para interiores», añade el doctor Ojeda. Aparte del uso de las mascarillas, el alergólogo insiste en que «la inmunoterapia o vacunación antialérgica debe considerarse siempre como una herramienta terapéutica de primer orden en el manejo de los pacientes alérgicos porque es el único tratamiento que puede modificar la evolución natural de la patología alérgica».


LAS PREVISIONES, DE UN VISTAZO

ISLAS CANARIAS

Primavera muy leve.

< 300 granos/m3 (Tenerife, Las Palmas)

CORNISA CANTÁBRICA, NAVARRA, LA RIOJA

Primavera leve: Asturias, Cantabria, Galicia, Navarra, País Vasco, Rioja

1000 granos/m3 (La Coruña, Logroño)- 3000 granos/m3 (Oviedo, Vitoria,)

2000 granos/m3 (Lugo, Pontevedra, Orense, Santander, Bilbao, San Sebastián, Pamplona)

LITORAL MEDITERRÁNEO

Primavera leve: Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia

1000 granos/m3 (Barcelona, Murcia, Palma, Tarragona)- 3000 granos/m3 (Lérida)

2000 granos/m3 (Alicante, Castellón, Valencia)

CENTRO PENINSULAR

Primavera leve: Aragón, Castilla- León , Castilla- La Mancha (menos Toledo).

Primavera moderada: Madrid y Toledo

1000 granos/m3 (Cuenca, Teruel)- 4000 granos/m3 (Toledo)

SUR PENINSULAR

Primavera muy leve: Almería

Primavera leve: Cádiz, Granada, Huelva, Málaga

Primavera moderada: Córdoba, Jaén, Sevilla

Primavera intensa: Badajoz, Cáceres

1000 granos/m3 (Almería)- 5000 granos/m3 (Badajoz, Cáceres)

You Might Also Like

Hernandez Orallo disecciona la Inteligencia Artificial y Gottlob la psicoanaliza en el VSCF 2025

España se sofoca bajo una nueva ola de calor: temperaturas extremas en la Comunidad Valenciana marcan el inicio de julio

El 96% de los jóvenes españoles está convencido de que puede influir en un futuro más sostenible

¿Siempre ha hecho calor en junio? AEMET confirma que no tanto y avisa que lo peor está por llegar

Jóvenes de vidrio: una generación que transforma sin romperse

Revista Poble 22/03/2022
Compartir
Artículo anterior Ximo Puig pedirá al Gobierno central medidas específicas de apoyo a los sectores productivos valencianos y a las familias para afrontar la crisis energética
Artículo siguiente Benlloch participa en el 42é Ple del Congrés de Poders Locals i Regionals del Consell d’Europa

También podría gustarte

Hernandez Orallo disecciona la Inteligencia Artificial y Gottlob la psicoanaliza en el VSCF 2025

hace 5 días

España se sofoca bajo una nueva ola de calor: temperaturas extremas en la Comunidad Valenciana marcan el inicio de julio

hace 1 semana

El 96% de los jóvenes españoles está convencido de que puede influir en un futuro más sostenible

hace 2 semanas

¿Siempre ha hecho calor en junio? AEMET confirma que no tanto y avisa que lo peor está por llegar

hace 2 semanas

Sobre nosaltres

  • Política de cookies (UE)
  • Avisos Legals
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacte
  • vcomunicacio.com
revistapoble.netrevistapoble.net

Poble

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
¡Bienvenido de vuelta!

Inicia sesión en tu cuenta.

Registro ¿Perdiste tu contraseña?