revistapoble.netrevistapoble.net
  • Municipios
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • Nules
    • La Vall d’Uixó
    • Altres localitats
      • Vinarós
      • Benicarló
      • Peñíscola
      • Morella
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • La Vall d’Uixó
    • Nules
    • Altres localitats
      • Vinarós
      • Benicarló
      • Peñíscola
      • Morella
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
    COMARQUESPROVÍNCIA

    Una inversió superior als 2,6 milions d’euros amb 99 instal·lacions fotovoltaiques en 61 municipis de la província

    ALMASSORABURRIANACOMARQUESPROVÍNCIAVILA-REAL

    El Consorci del Millars demanarà a la Generalitat senyalitzar el risc de bany en els assuts per a poder frenar els salts al riu

    RIU MILLARS

    Castellón mejora la depuración de aguas en 80 municipios

    ESPADÀ-MILLARS

    La Mancomunidad de Espadán Mijares mejorará sus depuradoras con una inversión de 300.822,27 euros

  • Noticias
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
    Comunitat ValencianaINFORMACIÓ AUTONÒMICA

    Emergencias establece la alerta naranja en el norte de Castellón por lluvias fuertes y tormentas acompañadas de granizo para este miércoles

    CIUTAT DE CASTELLÓComunitat ValencianaINFORMACIÓ GENERAL

    Las farmacias se suman a la red de espacios seguros contra la violencia machista

    INFORMACIÓ GENERALNacional

    ¡Atención! Si no declaras tu casa de vacaciones en la renta, Hacienda podría multarte

    INFORMACIÓ GENERALPROVÍNCIA

    El misterio del ‘Woodford’: el petrolero hundido en la Guerra Civil que aún guarda combustible frente a Castellón

  • Deportes
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
    CIUTAT DE CASTELLÓESPORTS

    Sergio Turull, Pitufollow, conquista Castellón con su reto solidario contra el cáncer infantil

    Actividades Deportivas Gratuitas Castellón
    CIUTAT DE CASTELLÓESPORTS

    Lunes Activos en las Playas de Castellón: Actividades Deportivas Gratuitas para Todos

    ESPORTSVILA-REAL

    El Infinitri Sprint Triatlón vuelve a llenar Vila-real de deporte y emoción

    ESPORTSVILA-REAL

    Vila-real viu una nova edició de les 24 hores de natació al Termet

  • Secciones
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Premis Poble
    • Nadal
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Nadal
    • Premis Poble
    Multas por exceso de velocidad en Castellón
    MOTORPROVÍNCIA

    La operación salida de julio se salda con 235 multas por día por exceso de velocidad en Castellón

    Multas por exceso de velocidad en Castellón
    MOTORPROVÍNCIA

    La operación salida de julio se salda con 235 multas por día por exceso de velocidad en Castellón

    Motorocasión Castellón 2025
    CIUTAT DE CASTELLÓMOTOR

    Motorocasión Castellón 2025: una cita clave para el sector del automóvil

    VespAzahar Castellón 2025
    CIUTAT DE CASTELLÓMOTOR

    Castellón vibra con motores clásicos: arranca la XIV edición de VespAzahar

  • Cultura
    • Cine
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    • Música
    • Arte
    • Cine
    • Música
    • Arte
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    CIUTAT DE CASTELLÓCULTURAMúsica

    ‘Dilluns al ras’ supera els 1.000 espectadors per a homenatjar el guitarrista internacional Manuel Babiloni

    CIUTAT DE CASTELLÓCULTURAMúsica

    ‘Dilluns al ras’ supera els 1.000 espectadors per a homenatjar el guitarrista internacional Manuel Babiloni

    CULTURAFESTIVALESPROVÍNCIA

    Empieza el Arenal Sound… ¡Y los que quedan!: guía de festivales con los que disfrutar del verano

    CIUTAT DE CASTELLÓCULTURAMúsica

    El cicle «Arrels» tanca la segona edició amb 1.080 espectadors i 25 músics provincials en escena

  • Poble tv
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
  • Galería
  • Tienda
Lectura: 28.000 huertos urbanos, una herramienta educativa para fomentar el consumo de proximidad
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificación Mostrar más
Últimas noticias
El Arenal no descansa: abierta la preventa para 2026
BURRIANA FESTIVALES PROVÍNCIA
Castelló distribueix més de 200 kits bàsics contra la calor entre entitats socials per a fer-los arribar a persones vulnerables sense llar
CIUTAT DE CASTELLÓ
Oropesa del Mar clausura con un éxito rotundo el XXII ORFIM gracias al concierto Carmina Burana y más de 1000 asistentes
Música OROPESA DEL MAR
El Hospital General de Castellón, y otros 16 centros de este departamento, reciben un galardón impulsado por la OMS y Unicef
PROVÍNCIA SALUD
Onda devuelve el Salvador a su ermitorio tras la restauración de la imagen y retablo en una romería histórica
ONDA
Automóvil club británico
Automóvil club británico
revistapoble.netrevistapoble.net
0
  • Account
  • Membership List
  • Registration
  • Municipios
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • Nules
    • La Vall d’Uixó
    • Altres localitats
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
  • Noticias
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
  • Deportes
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
  • Secciones
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Premis Poble
    • Nadal
  • Cultura
    • Cine
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    • Música
    • Arte
  • Poble tv
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
  • Galería
  • Tienda
¿Tienes una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Account
  • Membership List
  • Registration
© 1995-2023 VComunicació i Disseny, S.L. / Revista Poble
revistapoble.net > BLOG > INFORMACIÓ GENERAL > 28.000 huertos urbanos, una herramienta educativa para fomentar el consumo de proximidad
INFORMACIÓ GENERAL

28.000 huertos urbanos, una herramienta educativa para fomentar el consumo de proximidad

Revista-Poble hace 4 años
Compartir
COMPARTIR
  • En menos de dos décadas, el número de huertos urbanos en España ha pasado de 1.280 a más de 28.000
  • El sector agrícola y del transporte de mercancías en la UE genera casi tantas emisiones de gases invernadero como todos los coches del continente
  • Introducir el consumo de proximidad en el aula permite conocer nuestro entorno y fomentar valores entre los más jóvenes

Espárragos de Perú, aguacates mexicanos o naranjas argentinas. A menudo, la despensa de los españoles se llena con alimentos procedentes de los lugares más variados del planeta, acumulando miles de kilómetros a sus espaldas antes de llegar a nuestras mesas. Pero cada uno de esos kilómetros se traduce también en toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera por los buques de carga y los camiones empleados para el transporte de alimentos.

Según los últimos datos publicados por la Unión Europea en 2018, los sectores agrícola y del transporte marítimo y aéreo emitieron de forma conjunta 738 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera. Acción que se traduce en un 19,63% del total de las emisiones del bloque comunitario, siendo solo superado por la industria (793 millones de toneladas, 21,08%), el transporte privado (828 millones de toneladas, 22,01%) y el suministro de energía (1.088 millones de toneladas, 28,91%).

Como consumidores, un concepto que se ha de tener en cuenta es el de la huella ecológica, ideado en 1996 por los economistas William Rees y Mathis Wackernager. Se trata de un indicador de sostenibilidad que tiene por objetivo medir el impacto que nuestro modo de vida tiene sobre el entorno. El mercado agroalimentario global nos permite contar con prácticamente cualquier producto en cualquier época del año sobre nuestra mesa, pero su coste en términos de huella ecológica puede ser excesivamente elevado.

Desde hace un par de décadas, una alternativa a este modelo de consumo globalizado y poco sostenible es el consumo de proximidad. Además, los llamados huertos urbanos, espacios destinados al cultivo de frutas, verduras y hortalizas en las ciudades y, a menudo, gestionados de forma comunitaria, son una forma de enseñar a los más pequeños el valor de la agricultura. Solo en España, pasamos de 1.280 huertos con una superficie total de 252.995 m2 en el año 2000 a 28.865 huertos distribuidos en más de 3.103.254 m2 en 2017, según cálculos de la organización Ecologistas en Acción.

“La creación del huerto escolar es una de las iniciativas de las que más orgullosos nos sentimos. Por sencilla que parezca, es una excelente manera de transmitir valores a los más pequeños relacionados con un estilo de vida sostenible, un modelo de desarrollo económico sostenible y el respeto por el medioambiente”, explica Begoña Utrera, responsable del proyecto ‘Brains en Verde’ del grupo Brains International Schools

Ventajas de educar en un consumo responsable y de proximidad

Es esencial inculcar a los más jóvenes la importancia de hacer un uso responsable y eficiente de nuestros recursos. Una de las claves para lograr este objetivo es apostar por el consumo de proximidad o kilómetro cero, es decir, por productos que se hayan producido en nuestro entorno más próximo (aproximadamente un radio de 100 kms) para reducir en la medida de lo posible el impacto medioambiental.

Fomentar estos hábitos de vida y consumo entre los más jóvenes también tiene ventajas particulares. En primer lugar, la apuesta por el consumo local les permite conocer su entorno más inmediato e, incluso, les podría brindar la oportunidad de visitar directamente a algunos de los productores de alimentos, como huertas locales o pequeñas granjas o explotaciones ganaderas.

El desplazamiento entre grandes distancias supone más embalaje y, por tanto, más residuos generados y mayor consumo de energía. Mientras que el consumo local es una forma de revitalizar las zonas rurales de nuestro entorno y las explotaciones ganaderas familiares que, de hecho, son las encargadas de producir el 70% de los alimentos del mundo, según el informe “El campo en tu mesa” de la asociación Amigos de la Tierra (2015).

El consumo de proximidad es también una gran forma de educar sobre el consumo de temporada, donde priman los productos frescos y ecológicos, y que nos pueden ayudar a fomentar una dieta más sana y equilibrada. Por supuesto, el consumo de proximidad es una forma de introducir a los jóvenes en el consumo responsable de otros recursos como la energía y el agua, despertando en ellos una conciencia crítica con respecto al medioambiente.

De esta manera, también podemos transmitir a los más pequeños el concepto de economía circular, más orientado a la sostenibilidad y al reciclaje y reutilización de productos. Un modelo que poco a poco se está convirtiendo en el sistema de consumo global, aunque de momento solo representa el 8.6% de la economía mundial  actualmente (según el Circularity Gap Report de 2021).

“El consumo responsable también puede utilizarse como método educativo. Implica aproximarse de una forma crítica y consciente a todo lo que consumimos, lo que a su vez supone un conocimiento de nuestro entorno, de los métodos de recolección y producción. Pero, por encima de todo, inculca unos valores que serán claves para los alumnos en su futura vida en sociedad”, concluye Begoña Utrera, responsable del proyecto ‘Brains en Verde’ del grupo Brains International Schools

Brains en verde

El proyecto ‘Brains en Verde’ tiene como objetivo inculcar a los alumnos hábitos y actitudes ambientalmente más respetuosas, para que sean conscientes de que pequeños cambios en su día a día pueden ayudar a cambiar el mundo y mejorarlo.

Para no centrarse solo en una fecha concreta como el Día Mundial del Medio Ambiente, los alumnos realizan diversas actividades y retos a lo largo del año con los que abordan temas que abarcan desde el reciclaje hasta la reducción de la huella ecológica, pasando por el consumo de proximidad.

Además, la patrulla de ‘Brains en Verde’ es la encargada de cuidar cada día del huerto urbano del colegio. Esto supone una oportunidad excelente para que los alumnos puedan formarse a través de la educación sensorial, es decir, “palpar, ver oler y sentir” el huerto, además de añadir valor a otros proyectos como fomentar el trabajo en equipo o sus conocimientos de biología.

You Might Also Like

Volem dormir millor a l’estiu! Et presentem les millors claus per a aconseguir-ho

Taques en la pell: per què apareixen, com prevenir-les i quins tractaments funcionen

Ho sabies? Mites sobre protecció solar que continuen circulant (i que ja toca desmuntar)

Las farmacias se suman a la red de espacios seguros contra la violencia machista

¡Atención! Si no declaras tu casa de vacaciones en la renta, Hacienda podría multarte

Revista-Poble 02/06/2021
Compartir
Artículo anterior Onda ofrece una nueva oportunidad laboral a 15 personas con discapacidad y víctimas de violencia de género
Artículo siguiente Rubén Alfaro apuesta por la transformación energética

También podría gustarte

Volem dormir millor a l’estiu! Et presentem les millors claus per a aconseguir-ho

hace 3 días

Taques en la pell: per què apareixen, com prevenir-les i quins tractaments funcionen

hace 4 días

Ho sabies? Mites sobre protecció solar que continuen circulant (i que ja toca desmuntar)

hace 6 días

Las farmacias se suman a la red de espacios seguros contra la violencia machista

hace 1 semana

Sobre nosaltres

  • Política de cookies (UE)
  • Avisos Legals
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacte
  • vcomunicacio.com
revistapoble.netrevistapoble.net

Poble

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
¡Bienvenido de vuelta!

Inicia sesión en tu cuenta.

Registro ¿Perdiste tu contraseña?