revistapoble.netrevistapoble.net
  • Municipios
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • Nules
    • La Vall d’Uixó
    • Altres localitats
      • Vinarós
      • Benicarló
      • Peñíscola
      • Morella
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • La Vall d’Uixó
    • Nules
    • Altres localitats
      • Vinarós
      • Benicarló
      • Peñíscola
      • Morella
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
    COMARQUESPROVÍNCIA

    El II Gastrofest Castelló Sud serà l’epicentre gastronòmic de la clemenules i dels sabors de proximitat

    ALT PALÀNCIAGastronomia

    La Fira de la Tòfona Negra: vint-i-dos anys convertint la terra en or gastronòmic

    ESPADÀ-MILLARSFanzaraPROVÍNCIA

    Fanzara busca familias con hijos para vivir en el pueblo con tres alquileres sociales

    RIU MILLARS

    El Ayuntamiento de Montán condena los daños en el yacimiento arqueológico de Monte Calvario

  • Noticias
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
    Comunitat ValencianaEN PORTADA

    Un año después: el recuerdo de 237 vidas perdidas marca el funeral de Estado por la DANA

    CIUTAT DE CASTELLÓINFORMACIÓ GENERALPROVÍNCIA

    Tres años de lucha por la vida de Marta: la familia Beltrán confía en que Sanidad financie el medicamento que mejora su calidad de vida

    GastronomiaINFORMACIÓ GENERAL

    Les estreles Michelin, com es guanyen i es perden aquestes distincions culinàries

    INFORMACIÓ GENERALPROVÍNCIA

    Comença la campanya de cítrics i arriben els primers robatoris a la Plana Baixa

  • Deportes
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
    CIUTAT DE CASTELLÓESPORTS

    La Media Maratón de Castelló presenta la camiseta y novedades para el 2026 de la mano de sus embajadores olímpicos Diana Martín y Jesús España

    CD Roda 1-5 Granada CF partido de Copa del Rey
    ESPORTSFutbol

    VIDEO| El Granada impone su jerarquía ante el Roda

    ESPORTSVILA-REAL

    Victoria del Rugby Penyagolosa en el derbi provincial ante el Rugby Castellón (9-20)

    Manu Trigueros vuelve a Vila-real para el partido Roda vs Granada
    ESPORTSFutbol

    Manu Trigueros vuelve a Vila-real: el Roda se mide al Granada en la Copa del Rey

  • Secciones
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Premis Poble
    • Nadal
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Nadal
    • Premis Poble
    MODA

    Les tendències de moda per a la tardor-hivern 2025-2026: elegància, textures i consciència

    MODA

    Les tendències de moda per a la tardor-hivern 2025-2026: elegància, textures i consciència

    Multas por exceso de velocidad en Castellón
    MOTORPROVÍNCIA

    La operación salida de julio se salda con 235 multas por día por exceso de velocidad en Castellón

    Motorocasión Castellón 2025
    CIUTAT DE CASTELLÓMOTOR

    Motorocasión Castellón 2025: una cita clave para el sector del automóvil

  • Cultura
    • Cine
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    • Música
    • Arte
    • Cine
    • Música
    • Arte
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    BURRIANACULTURATeatro

    “Amics, amants i altres figurants”: Arriba el torn de la Falla La Ravalera en el XVIII Concurs de Teatre en Valencià de Borriana

    BURRIANACULTURATeatro

    “Amics, amants i altres figurants”: Arriba el torn de la Falla La Ravalera en el XVIII Concurs de Teatre en Valencià de Borriana

    CIUTAT DE CASTELLÓCULTURAMúsica

    Mayte Martín abre el Festival Flamenco Ciudad de Castellón con aplausos

    CIUTAT DE CASTELLÓCULTURAFESTIVALESMúsica

    La voz de Mayte Martín inaugura por todo lo alto el II Festival Flamenco de Castellón Memorial Juan Lloria

  • Poble tv
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
  • Galería
  • Tienda
Lectura: Santiago Pérez: “Las políticas públicas están cambiando y tienen que cambiar más. Hay que favorecer esa creación de empleo e implantación de empresas”
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificación Mostrar más
Últimas noticias
El Villarreal se impone con autoridad y firma una noche brillante ante el Rayo
EN PORTADA VILLARREAL C.F.
La llum de Tots Sants encén records i tradicions a la Comunitat Valenciana
Comunitat Valenciana EN PORTADA
Onda presenta la agenda cultural de noviembre con 12 espectáculos, teatros, musicales y el ciclo Sons Flamencs
Sin categorizar
Compromís per Vila-real lamenta la decisió de Dora Saura i li sol·licita, “per coherència política”, que renuncie a l’acta
VILA-REAL
Nueva construcción pisos Castellón
Nueva construcción de 123 viviendas en Castellón de alquiler asequible en el PAU Censal
CIUTAT DE CASTELLÓ
Automóvil club británico
Automóvil club británico
revistapoble.netrevistapoble.net
0
  • Account
  • Membership List
  • Registration
  • Municipios
    • Ciutat de Castelló
    • Vila-real
    • Burriana
    • Onda
    • Betxí
    • L’Alcora
    • Les Alqueries
    • Almassora
    • Oropesa del Mar
    • Benicàssim
    • Nules
    • La Vall d’Uixó
    • Altres localitats
    • *Mancomunitat ESPADÀ-MILLARS
    • *Mancomunitat RIU MILLARS
  • Noticias
    • Provincia de Castellón
    • Comunitat Valenciana
    • Nacional
    • Internacional
  • Deportes
    • Villarreal CF
    • BOLETÍN VILLARREAL CF
    • CD Castellón
    • Fútbol
    • Amics Castelló
    • Atletismo
    • Carreras Populares
    • 100 anys en 24 imatges en groc
    • Otros
  • Secciones
    • *VILA-REAL EN FESTES: SANT PASQUAL 2025
    • *LA BODEGUETA DE POBLE
    • Vila-real Talent
    • Especial Magdalena 2025
    • Especial Falles Burriana 2025
    • Especial Dana 2024
    • Vila-real, 750é aniversari
    • Motor
    • Gastronomía
    • Moda
    • Belleza
    • Turismo
    • Mascotas/animales
    • Medio ambiente
    • Punt de la Festa 2024
    • Premis Poble
    • Nadal
  • Cultura
    • Cine
    • Teatro
    • Libros
    • Fiestas
    • Televisión
    • Música
    • Arte
  • Poble tv
    • Villarreal CF
    • Fiestas
    • Entrevistas
    • Actuaciones
    • Premis Poble
    • Barri a Barri
    • Punt de la festa
    • Nadal
  • Galería
  • Tienda
¿Tienes una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Account
  • Membership List
  • Registration
© 1995-2023 VComunicació i Disseny, S.L. / Revista Poble
revistapoble.net > BLOG > PROVÍNCIA > Santiago Pérez: “Las políticas públicas están cambiando y tienen que cambiar más. Hay que favorecer esa creación de empleo e implantación de empresas”
PROVÍNCIA

Santiago Pérez: “Las políticas públicas están cambiando y tienen que cambiar más. Hay que favorecer esa creación de empleo e implantación de empresas”

Revista Poble hace 5 años
Compartir
COMPARTIR

 

El diputado de Desarrollo Rural y Acciones contra la Despoblación destaca que por primera vez tengamos una agenda AVANT y un Ministerio contra el reto demográfico

 

Santiago Pérez Penarroya es Diplomado en Gestión y Administración Pública y Licenciado en Ciencias Pol íticas y de la Administración, además de Educador de Educación Especial. En la actualidad es alcalde de Forcall, Diputado de Desarrollo Rural y Acciones contra la Despoblación y portavoz del PSPV en la Diputación. Con él profundizamos en las posibilidades del desarrollo económico en el mundo rural.

 

Sin empresas en el interior de Castellón es complicado conseguir ese desarrollo. ¿Qué razones daría para animar a invertir en los pueblos de nuestra provincia?

Las mejoras en las comunicaciones, tanto viarias como digitales, han abierto la posibilidad de muchos pueblos. Es necesario contar con emprendedores en las zonas de interior. Allí se encontrarán con un trato más humano, suelo y vivienda, en general más baratos, y espacios y forma de vida más sostenible. Y esto ahora a las empresas les aporta valor añadido. Debe empezar a formar parte de la responsabilidad social de las mismas.

 

¿De qué tipo de empresas hablaríamos? ¿Hay en los que saldría más a cuenta tener la sede social en el ámbito rural que en el urbano?

Pueden ser empresas de todo tipo. Es cierto que aquellas que tienen un componente de transporte en sus costes, a veces lo pueden tener más difícil por la distancia a los grandes núcleos de infraestructuras, aunque esto se está rompiendo.

Podríamos hablar de empresas, como se ha visto ahora con la pandemia, de carácter tecnológico; con la llegada de la fibra y el teletrabajo se han roto muchas barreras. Aquí caben también profesionales de ingeniería, arquitectura, abogados… o empresas que apuesten por productos tradicionales con valor añadido y de proximidad, además de  sectores tradicionales como ganadería, turismo o energías renovables.

 

¿Y los pueblos, por sí mismos, pueden generar negocios a fecha de hoy?

Los municipios tienen difícil por sí solos generar alternativas. En esto ha dificultado mucho las legislaciones restrictivas en materia de contratación o la de racionalización de servicios públicos.

Los consistorios podrían llegar a generar ocupación en el campo de los servicios sociales, donde tenemos una población envejecida. A parte, la materia forestal puede generar oportunidades.

No obstante, tenemos que ser capaces de favorecer el emprendimiento y ayudar a los que quieren emprender. En algunas localidades últimamente han surgido iniciativas de personas que crean nuevos negocios.

 

¿Qué habría que hacer para obtener un mejor rendimiento turístico de nuestros pueblos?

El turismo es un factor de desarrollo importante en los pequeños municipios. Con la pandemia se ha vuelto a mirar hacía los municipios de interior como un lugar de contacto con la naturaleza y con el rico patrimonio cultural que tenemos en la provincia. Pero es fundamental que se generen actividades complementarias para aquellos que nos visitan; esto puede afianzar más visitantes y generar nuevas posibilidades.

 

¿Debería contemplarse una fiscalidad rural especial que contemplara ventajas para la apertura de negocios?

Si, totalmente de acuerdo. Es algo que reivindicamos muchos alcaldes, que desde hace décadas, pedíamos que la agenda política, contemplara estas y otras medidas.

Es injusto que municipios y sus ciudadanos, que no tienen los mismos servicios sanitarios, educativos o con menos infraestructuras, paguen los mismos impuestos que los de las ciudades. A menos servicios, menos impuestos; eso sería lo justo. A parte de la cuestión redistributiva que se tendría que dar.

Destacar en esta línea la nueva medida que ha aprobado la Generalitat recientemente de ventajas fiscales en la renta para la gente que viva en los municipios en riesgo de despoblación. Ese es el camino.

 

¿Y avances legales para la apertura de negocios?

Eso es muy necesario. Durante muchos años se empezaron a poner figuras medioambientales restrictivas, de protección, para suplir y tapar algunas barbaridades urbanísticas en la costa. Esto supuso un freno para muchas actividades ganaderas, muy ligadas al territorio. No se puede permitir que para ampliar o legalizar una granja ya existente se tarde dos o tres años en el mejor de los casos. Estas figuras restrictivas tienen por tanto que ser compatibles con la vida de las personas y sus oportunidades.

Hace falta que las legislaciones que se llevan a cabo tengan obligatoriamente una componente de reto demográfico.

Y por supuesto, hace falta que en los municipios de interior el tiempo burocrático se reduzca al mínimo.

 

Todas esas modificaciones no dependen de la Diputación. ¿Qué capacidad tiene la institución provincial de interlocución e influencia ante los gobiernos central y autonómico?

En el reto demográfico quien puede hacer más es el Gobierno por posibilidades en el tema fiscal y a la hora de legislar de manera global sobre el problema. En este asunto hace falta un Pacto de Estado. Pero también la Generalitat, tanto legislativamente como con muchas competencias en materias que afectan en la vida de los municipios, tiene mucho a decir.

Tanto uno como otro están dando pasos importantes en este asunto. Aquí por primera vez tenemos la agenda AVANT, con quien nos reunimos mensualmente y a quien le trasladamos todas las necesidades de los pequeños municipios y nos coordinamos, que es importante. A su vez, por primera vez hay un Ministerio contra el reto demográfico. Ahora se están implementando políticas de manera transversal. Nosotros haremos de altavoz y visibilización de los problemas y oportunidades que tiene el mundo rural.

 

Lo que sí puede hacer la Diputación es mejorar los servicios y la conectividad. ¿Qué propone para que haya buenas carreteras y una óptima conexión a internet?

En esto tenemos un reto. Este nuevo equipo de gobierno se encontró sin una planificación de carreteras, que hay que realizar. Necesitamos tener proyectos para desarrollar y impulsar las carreteras que tenemos titularidad, la mayoría en zonas de interior. Ahí dirigimos nuestras acciones este pasado año. Sin unas buenas comunicaciones viarias se restringen oportunidades a los municipios.

Por otro lado, en la conectividad estamos realizando mucha presión  y entrevistas con las compañías. Son fundamentales estas acciones para equiparar más oportunidades. Desde Movistar nos han asegurado que pronto se va a llegar ya a 107 municipios en la instalación de fibra y ante esto estamos vigilantes y reivindicativos.

En cuanto al Plan wifi 135 que la anterior Diputación impulsó, ayudaba en la conectividad solo en espacios públicos, y esto no es la solución que se necesita. Nuestra obligación, cuando este contrato venza este año que viene, es universalizar la conectividad, para todos, también para las empresas, porque este plan actual no permite.

 

¿La pandemia es una oportunidad para los pueblos o se trata simplemente de algo de lo que habla pero que no tiene mucho de realidad?

Actualmente es una realidad. Es cierto que la pandemia ha hecho replantearse la forma de vida a muchas personas, que han visto en la calidad de vida de los pueblos, la proximidad, la cercanía, la naturaleza, una vida más sostenible y en la que todos tenemos nombre. Y por eso han venido a vivir a los pueblos.

A la administración le toca también hacer pedagogía en la despoblación, trasladar esa visión positiva ya que durante demasiados años se nos ha estigmatizado. Y la realidad es otra. Por tanto, hay que cambiar esa visión cultural y la pandemia ha visibilizado muchas de esas cosas positivas que tenemos.

 

¿Usted es optimista respecto a la creación de empresas y puestos de trabajo en los pueblos de Castellón?

Al final todo el trabajo que hacemos las administraciones de mejora de servicios y de infraestructuras, si no va acompañado de puestos de trabajo o implantación de empresas, no valdrá. En todos estos años, los que hemos crecido en los pueblos hemos visto cómo se mejoraban servicios y infraestructuras, pero la gente seguía marchándose. Necesitamos por tanto gente que opte por vivir en los pueblos y tenga oportunidades de trabajo.

Y dentro de la pedagogía que hablaba anteriormente hay que explicar a la gente que este reto demográfico, que lleva más de cien años entre nosotros, no se puede resolver en pocos años. Las políticas públicas están cambiando y tienen que cambiar más. Hay que favorecer esa creación de empleo y implantación de empresas.

 

Para finalizar, ¿el diputado de Desarrollo Rural está trabajando en algún gran proyecto de legislatura?

El proyecto es global y transversal y afecta a todas las áreas y formas de ver el mundo rural, sus necesidades. Son muchos los retos que tenemos en una Diputación que en la anterior etapa solo había puesto su foco en pocas acciones y descoordinadas entre sí.

Tenemos por delante la mejora del transporte, el apoyo y solución de los problemas de purines para el sector ganadero, mejorar la rentabilidad de las explotaciones, la cobertura, la digitalización y la fibra óptica en todos los municipios, la garantía de abastecimiento de agua. Muchas mejoras de carreteras, el trabajar conjuntamente con la Generalitat en mejorar la política de vivienda y su acceso a la gente joven.

Mejorar la prestación de servicios sociales y la reivindicación ante otras administraciones. Mi trabajo es que todas las áreas de la Diputación y con otras administraciones estén coordinadas y sean eficientes frente al reto demográfico.

Hay muchos campos de mejora y de actuación y lo hemos de hacer de manera coordinada con la Generalitat y siempre buscando el consenso con los municipios, a quienes escuchamos activamente.

 

You Might Also Like

El II Gastrofest Castelló Sud serà l’epicentre gastronòmic de la clemenules i dels sabors de proximitat

Más de 26.557 hogares en Castellón siguen sin acceso a Internet de calidad

Qué hacer este Halloween en Castellón: guía completa de planes para la noche más terrorífica

Accidente en la AP-7 en Castellón: un coche invade el sentido contrario y provoca un choque frontal

Barrachina adverteix que cal reforçar la protecció enfront de pluges torrencials i denuncia la inacció del Ministeri

Revista Poble 25/11/2020
Compartir
Artículo anterior El Colegio Virgen del Carmen de Vila-real hace visible el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer
Artículo siguiente La Fira de Nadal fa costat a l’empresa local amb 50 activitats de dinamització comercial a càrrec de companyies de Vila-real

También podría gustarte

El II Gastrofest Castelló Sud serà l’epicentre gastronòmic de la clemenules i dels sabors de proximitat

hace 3 días

Más de 26.557 hogares en Castellón siguen sin acceso a Internet de calidad

hace 4 días

Qué hacer este Halloween en Castellón: guía completa de planes para la noche más terrorífica

hace 4 días
Accidente en la AP-7 en Castellón

Accidente en la AP-7 en Castellón: un coche invade el sentido contrario y provoca un choque frontal

hace 6 días

Sobre nosaltres

  • Política de cookies (UE)
  • Avisos Legals
  • Términos y condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacte
  • vcomunicacio.com
revistapoble.netrevistapoble.net

Poble

Eliminado de la lista de lectura

Deshacer
¡Bienvenido de vuelta!

Inicia sesión en tu cuenta.

Registro ¿Perdiste tu contraseña?