El pleno extraordinario sobre el estado de la ciudad se ha celebrado esta tarde para “dar explicaciones a a la oposición y a los valleros y valleras” en un ejercicio de transparencia y participación
El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó ha celebrado su segundo pleno extraordinario sobre el estado de la ciudad, a iniciativa del actual equipo de gobierno, en un ejemplo de transparencia y participación, para “dar explicaciones de nuestra gestión y sobre nuestro proyecto de presente y futuro a la oposición y, sobre todo, a los valleras y valleras“, tal y como han destacado la alcaldesa, Tania Baños, y los tenientes de alcalde, Antoni Llorente y Fernando Daròs.
La alcaldesa ha afirmado que el actual equipo de gobierno ha supuesto “un claro punto de inflexión” para la Vall d’Uixó, con la reducción de la deuda municipal en 6,6 millones de euros en dos años “pero gracias a nuestra seriedad y responsabilidad también hemos acabado con la deuda reputacional que tenía nuestra ciudad tras ser declarada la ciudad más vulnerable de España en un informe del Gobierno de España“.
En este sentido, Baños ha remarcado que “empresas multinacionales han apostado por nuestra ciudad para realizar inversiones importantes que nos hacen una ciudad moderna, que mejora su eficiencia“. Esto demuestra que “volvemos a contar y que hemos recuperado el respeto y la decencia política” porque “podremos equivocarnos pero frente al anterior inmovilismo del PP ahora tomamos decisiones que hacen avanzar la Vall d’Uixó“.
Llorente ha hecho hincapié en la apuesta por hacer “una ciudad para las personas” con el aumento del presupuesto para realizar mantenimiento de colegios, con proyectos clave como la mejora de la seguridad con la consolidación del talud colindante al CEIP Lleonard Mingarro o la transformación de los patios en espacios educativos; la ampliación de la plantilla base de Servicios Sociales, la creación de un plan rehabilitación de fachadas de viviendas, la aproximación de la atención social a los barrios, la ampliación de la oferta cultural y turística, la dotación de más material y personal para la Policía Local o la compra del local para ampliar el centro social de La Vallense “a la espera de que la Diputación cumpla con su compromiso de pagar las obras“.