Marzo de 2023 (2ª quincena)
Con Pepe Rey como entrenador y Pascual Font de Mora como presidente, la plantilla estaba formada por jugadores como Villita, Alapont, Casalta, Debón, Alcañíz, Marzal, Eusebio, Linares, Serrano , Palau , Martí nez, Luiche, Mas ía, Causanilles, Lluch y Luis Moreno .
Temporada 1969-70
En la temporada 69/70 el equipo amarillo, con Pascual Font de Mora al frente, se prepara para una dura competición. Debido a una reestructuración se anuncian más plazas de descenso a regional para esa temporada. El equipo queda campeón, alcanzando esta gesta dos jornadas antes de finalizar el campeonato, consiguiendo el primer ascenso a Segunda División. Fue el primer gran paso deportivo que dio el Villarreal CF en su historia


Después de tres temporadas de permanencia en Tercera, el club se hizo con el liderato del Grupo 5, con 56 puntos; sumó 23 victorias, 10 empates y 5 derrotas (83 goles a favor y 36 en contra). La primera plaza le otorgó dos posibilidades de subir. En la primera eliminatoria falló ante la Unión Popular Langreo, al perder en Asturias (1-0) y empatar en El Madrigal (1-1). Pero los amarillos no desaprovecharon la segunda oportunidad ante el Bilbao Athletic. En un cruce muy igualado, ambos partidos acabaron con el mismo resultado (los dos equipos vencieron 2-1 en su campo) y se tuvo que jugar un partido de desempate en el Santiago Bernabéu. Aquel 7 de julio de 1970 sería histórico para el Villarreal, ya que superaría por 2 goles a 1 al conjunto vasco (goles de Luiche y Causanilles) y conseguiría el ascenso a la Segunda División. El entrenador del equipo era Pepe Rey y en la final alineó a los siguientes jugadores: Alapont, Debón, Alcañiz, Marzal, Eusebio, Linares, Martí nez, Luiche, Palau , Causanilles y Serrano .


A lo largo de sus dos temporadas en Segunda División el Villarreal dio la sorpresa en la Copa del Generalísimo, ahora copa del Rey. El Submarino se cruzaría en su camino con el FC Barcelona, que visitó El Madrigal con un lleno hasta la bandera, tras eliminar al Mérida Industrial por 5 goles a 0 en la ida y 1-0 en la vuelta. El Villarreal, formó con Alapont, Bernal, Loren, Espíldora, Eusebio, Linares, Casco, Pedro , Burguete, Sosa y Esteve . Por otro lado, el FC Barcelona alineó a Reina, el padre del actual portero del Villarreal, Pepe Reina, junto a Rifé, Tabicas, Eladio, Torres , Rexach, Fusté, Dueñas, Marcial, Alfonseda y Costas, padre del exjugador del Villarreal Quique Alvárez. En el Madrigal el Villarreal cerró una victoria final de 1-0 pero en la vuelta, en el Camp Nou, el resultado fue de 2-0. Aunque el conjunto groguet tuvo una muy buena ocasión en el último minuto que V. Burguete falló.
El Submarino militó en la categoría de plata del fútbol español dos temporadas consecutivas. En la primera de ellas logró la permanencia en la fase de promoción, pero en la siguiente no consiguió la misma gesta y descendió nuevamente a Tercera División.
1969-70, ascenso a Segunda División
